Zurbarán, Murillo y Velázquez: Maestros del Barroco Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Zurbarán: San Hugo en el Refectorio de los Cartujos

San Hugo en el Refectorio de los Cartujos es una obra maestra de Francisco de Zurbarán, pintada al óleo sobre lienzo en estilo barroco. Originalmente ubicada en la Cartuja de Sevilla, ahora se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Esta pintura de tema religioso es considerada la más compleja e intensa de los tres grandes lienzos que Zurbarán realizó para la Cartuja.

La escena representa a San Hugo visitando el refectorio de los cartujos, donde los monjes se han quedado dormidos desde el Domingo de Quincuagésima hasta el Miércoles de Ceniza. Zurbarán se inspiró en modelos ajenos para la composición, como una estampa florentina para la disposición de la mesa, el obispo y el paje. Los rostros de los personajes son una galería de expresiones ensimismadas, creando un prodigioso juego de volúmenes.

Bartolomé Esteban Murillo: La Infancia de Jesús y la Vida Cotidiana

Bartolomé Esteban Murillo fue un maestro en la representación de la infancia, especialmente en temas como el Niño Jesús, San Juan Bautista niño y la Virgen Niña. Sus obras reflejan el realismo de la niñez, evitando la representación de "hombres en pequeño". El Buen Pastor, del Museo del Prado, es un claro ejemplo de su habilidad.

Murillo también se inspiró en personajes sencillos y escenas cotidianas, como se aprecia en La Sagrada Familia del Pajarito. En Los Niños de la Concha, el cordero, símbolo de San Juan Bautista, mira a los niños, añadiendo un elemento simbólico a la escena.

Además de los temas religiosos, Murillo capturó la realidad que le rodeaba en obras como Niño despiojándose y Niños comiendo melón y uvas.

La Inmaculada Concepción de Soult

La lucha por el reconocimiento del dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen fue crucial en la Sevilla barroca. El ejemplo más significativo de Murillo en este tema es La Inmaculada de Soult (1678), una obra de estilo barroco que se encuentra en el Museo del Prado. En ella, Murillo representa a la Virgen con túnica blanca y manto azul, eliminando los atributos tradicionales. Los ángeles niños crean una diagonal reforzada por la zona de sombras y el movimiento de los distintos grupos.

Otros pintores destacados del Barroco español incluyen a Ribalta, Alonso Cano, Claudio Coello y Valdés Leal.

Velázquez: Vida y Obra

Aspectos Biográficos

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez nació en Sevilla en 1599. Su padre era de ascendencia portuguesa, y su madre provenía de una conocida familia sevillana. A los 12 años, comenzó su formación en el estudio del pintor Francisco Pacheco.

Etapa Sevillana

En su etapa sevillana, Velázquez se enfocó en dominar el natural y lograr la representación del relieve a través de la luz, acentuando los volúmenes y colocando en primer plano objetos cotidianos. Algunas de estas obras de juventud fueron conservadas por el propio Velázquez.

La producción pictórica de esta etapa se centra en obras de temática religiosa, incluyendo escenas de género como Cristo en casa de Marta y La Cena de Emaús, así como cuadros de carácter devocional como La Inmaculada Concepción, San Juan en Patmos y Adoración de los Magos. Dos de sus obras maestras de este periodo son El aguador de Sevilla y Vieja friendo huevos.

(Continúa con las siguientes etapas de Velázquez...)

Entradas relacionadas: