Zeus: Dios Supremo del Olimpo en la Mitología Griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Zeus, en la mitología griega, es el dios del cielo y soberano de los dioses olímpicos. Equivalente al dios romano Júpiter.

El Padre de Dioses y Mortales

Según Homero, Zeus era considerado el padre de los dioses y de los mortales. Aunque no fue el creador de ambos, sí era su protector y soberano, tanto de la familia olímpica como de la raza humana. Como señor del cielo y dios de la lluvia, blandía el terrible rayo. Su arma principal era la égida; su ave, el águila; y su árbol, el roble.

Los Templos de Zeus y los Juegos Olímpicos

Zeus presidía a los dioses en el monte Olimpo, en Tesalia. Sus principales templos se encontraban en:

  • Dódona (Epiro): La tierra de los robles y del templo más antiguo, famoso por su oráculo.
  • Olimpia: Donde se celebraban los juegos olímpicos en su honor cada cuatro años.

Los juegos de Nemea, al noroeste de Argos, también estaban dedicados a Zeus.

El Nacimiento de Zeus y la Titanomaquia

Zeus era el hijo menor del titán Cronos y de la titánide Rea, y hermano de las divinidades Poseidón, Hades, Hestia, Deméter y Hera. Según un antiguo mito, Cronos, temiendo ser destronado, devoraba a sus hijos al nacer. Para salvar a Zeus, Rea envolvió una piedra en pañales y ocultó al niño en Creta. Allí, se alimentó con la leche de la cabra Amaltea y fue criado por ninfas.

Al alcanzar la madurez, Zeus obligó a Cronos a vomitar a sus hermanos, quienes ansiaban venganza. En la guerra resultante (la Titanomaquia), los titanes apoyaron a Cronos, pero Zeus y los demás dioses triunfaron, enviando a los titanes al Tártaro. Zeus gobernó el cielo, Poseidón el mar y Hades el submundo. Los tres compartieron el dominio de la tierra.

Zeus en la Obra de Homero: Justicia y Castigo

En la obra de Homero, Zeus se presenta de dos formas distintas: como dios de la justicia y la clemencia, y como el encargado de castigar la maldad. Casado con su hermana Hera, fue padre de:

  • Ares (dios de la guerra)
  • Hebe (diosa de la juventud)
  • Hefesto (dios del fuego)
  • Ilitía (diosa del parto)

Homero también describe las numerosas aventuras amorosas de Zeus, tanto con diosas como con mortales (incluyendo a Ganimedes), y sus estrategias para ocultarlas de Hera.

Las Relaciones y Metamorfosis de Zeus

En la mitología antigua, son frecuentes sus relaciones con diosas y mujeres mortales, de las cuales tuvo descendencia. También son conocidas sus metamorfosis en animales para engañar a sus víctimas, como su transformación en toro para raptar a Europa. En leyendas posteriores, con valores morales diferentes, se intenta presentar al padre de los dioses alejado de esta imagen libertina. Sus amoríos con mortales a veces se explican por el deseo de los antiguos griegos de presumir de un linaje divino.

Representación de Zeus en la Escultura

En la escultura, Zeus se representa como una figura barbada y de apariencia regia. La más famosa de todas fue la colosal estatua de marfil y oro, obra del escultor Fidias, que se encontraba en Olimpia.

Entradas relacionadas: