Yacimientos mesotermales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 10,67 KB

42.- ¿Cuáles son los tipos de yacimiento de Cu más importante en Chile? Para cada uno de ellos señale sus principales carácterísticas y de un ejemplo.

1.Pórfido Cuprífero: Chuquicamata

Yacimiento de sulfuro de Cu de tipo Stock Work.

Recursos de 300 a 1000M de ton.

Ley primaria de Cu entre 0,5 a 1%.

Se encuentra en Rocas intrusitas de carácter porfírico.

2.Estratoligado Vulcanogenico: El soldado

Yacimiento de sulfuros de Cu asociado a un nivel estratigráfico vulcánico.

Recursos de 10 a 100M de ton.

Ley primaria de aprox. 1,5%.


3.IOCG: Candelaria

Yacimientos de sulfuros de Cu que se presentan en brechas hidrotermales.

En la matriz la hematita es abundante determinando una ley de Fe de 20%.

Recursos de 10 a 1000M de ton y variable contenido de Au, Cb, Ur y TTRR.

Ley primaria de Cu cercana al 1%.

4.Exóticos: Mina sur y exótica

Yacimientos de minerales oxidados de Cu en forma de crisocola.

Se presentan en brechas de escombro de falda.

Se producen por la lixiviación de un pórfido cuprífero.

Recursos variables y leyes de aprox. 1%.


¿Cuáles son las fuentes de recursos de Oro en Chile? *Sub producto en pórfidos cupríferos.*Yacimientos tipo IOCG.*Yacimientos tipo vetas de Oro con Cu como subproducto.*Yacimientos hidrotermales (mesotermales, epitermales) de Au y Ag.

¿Cuáles son las variables que controlan el proceso de oxidación-enriquecimiento secundario?
1.Variables físico geológicas: *Clima *Erosión *Permeabilidad *Movimientos epirogenicos. 2.Variables Físico Químicas:*pH *Eh *Temperatura *Pirita  *Reactividad

¿Cuáles son las variables que controlan los pórfidos cupríferos epitermales en Chile?


Presencia de estructuras, alteraciones, ascenso de magma, presencia de ambiente teutónico, petrológico de inestabilidad compresiva de borde continental.


¿Cuáles son las carácterísticas que se modifican en un yacimiento de Fe que ha sido afectado por procesos de oxidación-enriquecimiento secundario?

Disminución de la ley de Fe sobre el nivel freático debido a un aumento de mineral y una disminución de relación Fe: O.

Transformación de Magnetita a Hematita perdiendo las propiedades magnéticas sobre el nivel de aguas subterráneas.

Aumento de la cantidad de azufre bajo el nivel freático, limitando las explotaciones a realizarlas solamente hasta el nivel freático.

Feldespatos y actinolitas se alteran por hidrolisis modificando su comportamiento físico mecánico.

Aumento del peso específico de la roca bajo el nivel de aguas estagnadas.

17.- ¿Cuáles son los objetivos que se persiguen en la etapa de desarrollo de un proyecto minero?

Construcción de todas las obras de ingeniería necesarias para llevar a cabo el negocio.

Comprobación de la evaluación física geológica y técnico económica.

Venta de los productos obtenidos en la etapa de desarrollo.

47.- ¿Cuáles son los tipos de sondajes que Ud. Conoce?

Sondajes con recuperación de testigos.

Sondajes sin recuperación de testigos.

         Con recuperación de barros.

         Con recuperación de polvos.

         Con recuperación de Detritos.


34.- ¿Cuáles megafallas conoce Ud. En Chile y cuál es su importancia minera de cada una de ellas?

Falla de Domeyko:

Ubicada entre la I y la III regíón. En ella se han emplazado los principales yacimientos de Cu (pórfidos cupríferos). Además es donde se realizan la mayor cantidad de exploración de pórfidos cupríferos.

Falla de Atacama:

Ubicada entre la I y la V regíón. En ella se han emplazado yacimientos de Fe, Cu, Au. Activa desde el jurásico, siendo la principal fuente de liberación de energía por terremotos en Chile. Existen gran número de termas, sin presencia de volcanes. Todos los yacimientos de IOCG conocidos están relacionados a esta falla, asociándole los yacimientos de la cordillera de la costa.

Falla Liquiñe-Ofqui:

Ubicada entre la IX y la XI regíón. Es una falla muy activa en el presente, asociando los volcanes activos del Sur de Chile. No se han realizado estudios de geología básica en este sector.


¿Cuáles son los factores que determinan el precio de una mena de Fe?

Porcentaje de Fe: <50% corresponderá="" a="" alta="" ley,="" y="" entre="" 20%="" y="" 50%="" será="" baja="">50%>

Tamaño de partícula (½”).

Impurezas (P, S, Álcalis).

¿Cuáles son las carácterísticas mineras que se modifican en un yacimiento de Au que ha sido afectado por procesos de oxidación-enriquecimiento secundario?

La ley de oro libre (nativo) por arriba del nivel de aguas subterráneas aumenta y la ley de oro total aumenta.

Por debajo de las aguas subterráneas la ley de oro libre y ley de oro total disminuyen.


¿Cuáles son los procesos de fabricación del acero? Señale brevemente la fundamentación técnica de cada uno de ellos. 1.Alto horno: * Corresponde a un proceso de reducción y fundición por medio del cual se obtiene metálico fundido. * Se utilizan fundentes como caliza o cuarzo para hacer reaccionar la magnetita con el carbón coke a altas temperaturas. * Se trabaja con mena de ½” para obtener una reacción completa. * De este proceso se forman dos fases inmiscibles: El fundido y la Escoria.

2.Reducción Directa: * Funciona con la mena en estado sólido, sin necesidad de fusión, por lo que se necesita menos energía. * Consiste en pasar un gas altamente reductor(hidrocarburo) por la mena de Fe * Se realiza con mena de ½”. *Se pueden utilizar como reductores H, N o gas natural.


26.- ¿Cuáles son las carácterísticas mineras que se modifican en un yacimiento de cobre que ha sido afectado por procesos de oxidación-enriquecimiento secundario?

*Aumento de Cu por debajo del nivel de aguas subterráneas.

*Aumento del peso específico de las rocas que están bajo el nivel de aguas subterráneas.

*Se agrega a la alteración ya existente la alteración generada por la hidrolisis.

*Existe un cambio significativo en las leyes del yacimiento.

*Hace que los yacimientos de Cobre chilenos sean los de mayor ley en el mundo.

45.- ¿Cuáles son los factores que han determinado la presencia de Altas leyes de Cu secundario en los pórfidos cupríferos Chilenos?

*Clima: clima árido con lluvias esporádicas como en el norte de Chile.

*Erosión: nivel de erosión lento con agente erosivo no tan eficiente como el viento.

*Permeabilidad: Nivel de rocas permeables sobre y bajo el nivel freático.

*Movimientos epirogenicos: Movimientos de ascenso o descenso de la corteza.


Defina brevemente la alteración Supergena e Hipogena, y señale como la diferenciaría en forma práctica.*
Supergena: Se produce por soluciones que descienden desde la superficie al interior de la corteza, en tiempo y procesos distintos a la formación del yacimiento. Ocurre por Hidrolisis. *Hipogena: Se produce por soluciones que ascienden desde la corteza a la superficie, en tiempo y procesos igual a la formación del yacimiento. Ocurre por Hidrolisis y Cambio de Base.   ////Se diferenciaría por su mineralogía, intensidad y extensión, y por la presencia de Caolín y Montmorillonita.   

¿Existe la posibilidad de encontrar yacimientos de Sn en Chile? ¿Por qué?

No, porque los yacimientos de Estaño se forman en ambientes teutónicos inestables extensivos continentales, a partir de un magma alcalino, rico en álcalis, y en Chile nunca ha existido ese ambiente teutónico ni ese tipo de magma.


76.- En relación a los principales ambientes tectónicos:

A) Señálelos con sus carácterísticas tectónicas

Estable: No hay actividad sísmica ni tectónica

Inestable extensivo: Hay actividad sísmica y/o tectónica. Caracterizado por la acción de esfuerzos extensivos, puede ser oceánica o continental

Inestable compresivo: Tiene actividad volcánica y/o ígnea. Caracterizado por la acción de esfuerzos compresivos. Puede ser continental o de arco de isla.

b)Indique para cada uno de ellos las etapas que desarrolla un magma silicatado y los magmas de mena que en ellos ocurren.

Ambiente tectónico estable: Posee etapa Primera cristalización y Cristalización principal, con ocurrencia de magmas de Oxido de Fe y sulfurados.

Ambiente tectónico inestable extensivo oceánico: Posee etapa de primera cristalización, cristalización principal e hidrotermal, con ocurrencia de magmas de Oxido de Fe y sulfurados.

Ambiente tectónico inestable extensivo continental: Posee etapa de cristalización principal y sub etapa pegmatitica neumatolitica con ocurrencia de magmas de óxido de fe y carbonatiticos.          Ambiente tectónico inestable compresivo: Posee una etapa de cristalización principal y sub etapa hidrotermal con una ocurrencia de magmas de óxido de Fe y azufre.


c) Para cada ambiente especifique los tipos de yacimientos más importantes que los caracterizan y el tipo de magma del cual se han formado.   *Ambiente tectónico estable: Yacimientos de cromo (cromita), platino, platinoides, diamante, níquel, hierro, titanio a través de magma silicatado.   * Yacimientos de Fe y IOCG a través de magma de óxido de Fe.   **Ambiente tectónico inestable extensivo oceánico: Yacimientos de Fe e IOCG (magmas de óxido de Fe), yacimientos estratoligados vulcanogenicos de Cu, plomo y zinc   *Ambiente tectónico inestable extensivo continental: De un magma silicatado carbonatitico. Yacimientos de rocas industriales, piedras preciosas (exeptuando diamante), uranio primario, estaño, yacimientos menores de Cu y tierras raras.Ambiente tectónico inestable compresivo: Magmas de óxido de Fe y azufre. **Yacimientos de magmas silicatados, porifdos cupríferos, yacimientos epitermales de Au y Ag, IOCG, yacimientos vetiformes de Wolframio.

Entradas relacionadas: