Wolfgang Amadeus Mozart: Vida, Obras Clave y Etapas Musicales (1756-1791)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Wolfgang Amadeus Mozart: 1756-1791

Fue un compositor austriaco, hijo del también compositor Leopold Mozart. W. A. Mozart fue un niño prodigio; desde los cuatro años se dio a conocer al mundo musical como concertista de piano y violín, viajando por toda Europa. A la vez, comenzó su actividad compositiva y con ella, su deliciosa línea melódica, mezcla armoniosa, espiritual y formal de tristeza, humor y poesía, única en toda la historia de la música.

Sus obras están influenciadas por Schobert, J. C. Bach y Boccherini. De su inmensa producción podemos destacar las óperas Las bodas de Fígaro, Don Giovanni, Così fan tutte y La flauta mágica. En cuanto a la música instrumental y de cámara, compuso 41 sinfonías, 27 conciertos para piano y varios para otros instrumentos, sonatas para piano y para violín y piano, y obras corales como cantatas religiosas o misas, el ofertorio Ave Verum Corpus o el famoso Réquiem.

Música Instrumental

Primera Etapa (hacia 1773-1781)

  • Primeras obras maduras desde 1773, cuando se instala en Salzburgo: mucha música por encargo y de carácter comercial.
  • Los años 1779-1781 son los de plena madurez en Salzburgo y, aunque fue una etapa triste y oscura, surgen algunas de sus mejores obras, sobre todo en el terreno de la sinfonía y del concierto (violín y los primeros para piano).
  • Destacan también sus sonatas para piano y violín, y las de piano solo.

Segunda Etapa (1781-1791) - Viena

  • Etapa en la que el genio llega a su plena madurez y desarrollo.
  • Su estilo se hace más complejo y difícil (uso generalizado del contrapunto).
  • El género en el que más experimenta es el cuarteto de cuerda, destacando los llamados Cuartetos Haydn, seis cuartetos publicados en 1785 dedicados a Haydn, de gran dificultad y complejidad.
  • Dentro de su música de cuerda también son muy importantes sus quintetos, en especial los de cuerdas de 1787, pero la obra maestra es el Quinteto para clarinete en La Mayor, K. 581.

Óperas

  • El año 1782, dentro ya del Clasicismo pleno, puede servir de fecha para la valoración de su producción operística, ya que fue el año en el que triunfó definitivamente con su ópera El rapto en el serrallo.
  • De todas sus óperas, las más representativas son: Las bodas de Fígaro, Don Giovanni, Così fan tutte y La flauta mágica.
  • La influencia de las óperas de Mozart ha sido menor de lo que debería debido a su escasa difusión en el siglo XIX, aunque su enfoque del Singspiel es el origen de la ópera alemana romántica.
  • Con todo, la divulgación de sus óperas se ha dado sobre todo en la segunda mitad del siglo XX.
  • Por lo que respecta a sus aportaciones, hay que señalar:
    • La caracterización musical de los personajes.
    • La creación ambiental con la orquesta.
    • La superación de la ornamentación vocal meramente decorativista hacia una más expresiva.
    • La fusión instrumentos-voces para conseguir nuevos matices y colores.
    • La flexibilidad en la transición entre arias y recitativos y en la estructura de las melodías.

Entradas relacionadas: