Wolfgang Amadeus Mozart: Vida, Obra y Legado Musical
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Wolfgang Amadeus Mozart: Datos Biográficos
Mozart nació en Salzburgo en 1756. Hijo de Leopold, compositor de cierta categoría y reputación, y autor de un célebre Tratado sobre el violín. Desde su infancia demostró un gran talento musical tan prodigioso que su padre se encargó de su educación y exhibió sus habilidades llevándole por Francia, Holanda, Alemania e Italia. Con solo 6 años, era un virtuoso del clave, buen organista y violinista. Sus representaciones públicas no solo incluían la ejecución de piezas preparadas, sino también la lectura de conciertos a primera vista, improvisación de variaciones, fugas y fantasías. Sus primeros minuetos los compuso con tan solo 5 años, su primera sinfonía a los 9, a los 11 su primer oratorio y su primera ópera a los 12.
En 1763, toda la familia fue de gira por París y Londres. En Londres conoció a J. C. Bach, una influencia importante para él. El buen uso de apoyaturas, tresillos, contrastes armónicos, se le quedaron grabados. En 1768, en Viena, compuso su primera ópera, así como el singspiel “Bastian y Bastiana”. Entre 1770 y 1773 estuvo principalmente por Italia. De esta época datan sus primeros cuartetos de cuerda. En 1773 regresa de nuevo a Viena. Mozart demuestra un renovado interés por la sensibilidad de las obras de Haydn, mostrando cierto paralelismo en sus primeras sinfonías con las de éste.
Entre 1774 y 1781 vivió principalmente en Salzburgo, aunque viajó a Munich, Mannheim y París. Durante su estancia en Francia fallece su madre, regresa a Salzburgo. Su fama como compositor crecía constantemente y recibió el encargo de componer “Idomeneo” (la mejor ópera seria de Mozart).
Durante estos años compuso SONATAS y variaciones que las incluía en sus conciertos. Las SERENATAS Y DIVERTIMENTOS los compuso para reuniones en jardines, serenatas, bodas, cumpleaños,…, destinadas a amigos o mecenas. Eran piezas para cuerda, al que añadía dos o más instrumentos de viento, otras escribía para seis u ochos, … eran piezas para ejecutarlas al aire libre. Otras piezas a destacar fueron los CONCIERTOS PARA VIOLÍN Y PIANO.
En 1781, contrariando los consejos de su padre, decide abandonar el servicio del arzobispo de Salzburgo y establecerse en Viena. Decide hacerse independiente y, como todos los compositores de su época, componía y esperaba que gustara para ganar dinero. Sus primeros años fueron bastante prósperos. Compuso El rapto en el serrallo, tenía cuantos alumnos distinguidos quisiera, era ídolo del público vienés como pianista y compositor. Pero esto cambió, el público que primero lo adoraba acabó abandonándolo, sus alumnos cada vez menos, los encargos escasos, los gastos familiares aumentaban, su salud empezó a decaer y no consiguió ningún cargo estable.
La mayor parte de las obras fueron compuestas durante los últimos diez años de su vida en Viena. Las principales influencias provenían de Haydn y de J.S. Bach. La influencia de Bach fue profunda, manifestándose por el empleo del contrapunto y en las atmósferas serias de La Flauta Mágica y el Requiem. En este período destacan las Sonatas en Do menor y Re Mayor para piano. Publicó seis cuartetos para cuerda que se los dedicó a Haydn en señal de gratitud por lo que había aprendido. Sus quintetos para dos violines, dos violas y cello. Abordó con mayor madurez la sinfonía en estos años, compuso seis dedicándoles mucho tiempo y reflexión. Como ejemplo destacamos Sinfonía Hafner y Linz. Cada una de ellas es una obra maestra. No podemos olvidar los 17 Conciertos para piano y orquesta. Conservan el esquema Barroco, con la sucesión de tres movimientos: rápido-lento-rápido.