Wolfgang Amadeus Mozart: Vida, Influencias y Legado Musical
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Wolfgang Amadeus Mozart nació en Salzburgo, Austria, un estado casi independiente regido por un arzobispo. Su padre, Leopold Mozart, fue violinista y autor de un importante tratado de violín muy utilizado en su época. Al descubrir el inmenso talento de sus hijos, Wolfgang y Maria Anna, renunció a su ascenso profesional para dedicarse por completo a su educación.
Con 5 años era intérprete de clave y desde los tres manifestaba oído absoluto. Leopold llevó a sus hijos por toda Europa con el propósito de que se formaran musicalmente con grandes maestros y obtener para su hijo un buen puesto de trabajo futuro. Fue contratado como tercer concertino de la orquesta del arzobispo Colloredo, pero el ser tratado como un sirviente le ofendía, así que buscó la independencia como profesional independiente en Viena. Los últimos 10 años se casó con Constanze Weber y tuvo 6 hijos.
En los años en Viena vieron la luz sus más importantes obras. En estos años dio clases de piano y fue contratado como músico de cámara del emperador de Austria, José I. A pesar de que ganaba bastante dinero, no lo supo mantener y tuvo que pedir préstamos, pero su familia siempre vistió bien y pagaba a una sirvienta. Mozart representa el liderazgo del músico que Haydn nunca pudo tener. Murió de unas fiebres muy altas a los 35 años en Viena. Compuso desde los 6 años hasta su muerte.
Influencias Musicales
Mozart estudió en Italia con el padre Martini y en Londres con Johann Christian Bach. La influencia italiana se aprecia en la cantabilidad de sus melodías. Haydn, 24 años mayor, fue gran amigo e influyó en sus cuartetos y en la técnica del desarrollo temático. Mozart conoció la fuga y El clave bien temperado y otras obras de Bach. A través de Van Swieten conoció la música de Handel.
Obra
Su obra incluye:
- Más de 20 óperas, entre ellas La flauta mágica y Las bodas de Fígaro.
- 41 sinfonías.
- 27 conciertos para piano y orquesta y 15 para otros instrumentos.
- 17 misas y un réquiem.
- 26 cuartetos de cuerda.
- 18 sonatas para piano y obras de cámara.
Música Instrumental: Las Sinfonías
Las sinfonías escritas antes de 1782 servían como teloneras de conciertos u obras de teatro. Las compuestas posteriormente eran la pieza fundamental. Las tempranas seguían un esquema italiano de tres movimientos y las tardías de cuatro. En la orquestación tenía entre 1 o 2 flautas, 2 oboes, 2 fagotes, 2 trompas, 2 trompetas, timbales y cuerdas.
Las más célebres son las 6 que escribió en Viena, la 36 (Linz) y la 38 (Praga). Estas últimas son de mayores dimensiones, exigen más intérpretes, muestran mayor complejidad armónica y contrapuntística. Las sinfonías 36, 38 y 39 comienzan con introducciones lentas animadas de la ópera francesa. Es poco usual el comienzo de la sinfonía 40 en sol menor, un inicio de piano. Los movimientos finales eran muy elaborados. En la 41 tomó su primer tema de una fuga del tratado de contrapunto Gradus ad Parnassum y lo combina en contrapunto con otros 5 motivos. La coda final entreteje estos motivos magistralmente.