WinLogo: Guía Práctica para Tecnología en ESO

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

WinLogo para Tecnología en E.S.O.

Introducción

Presentación

Esta unidad busca introducir al profesorado en el uso del ordenador en la tecnología, y enseñar a secuenciar los contenidos y las actividades de control en el aula.

1. Objetivos

En esta unidad se pretende que el profesorado consiga los siguientes objetivos:

  1. Analizar y descomponer un problema complejo en otros más simples, de manera que, después de resolver cada uno de ellos, quede resuelto el problema inicial.
  2. Emplear la metodología adecuada para aplicar el objetivo indicado en el apartado anterior con sus alumnos.
  3. Utilizar un lenguaje de programación, LOGO, para el desarrollo de los algoritmos de robótica y control.
  4. Conocer y usar la controladora, elemento de conexión entre la máquina y el ordenador.
  5. Conocer y usar la interface, elemento de conexión entre la máquina y el operador.
  6. Fomentar el trabajo en grupo de los alumnos, a través de debates internos en el grupo en los que el profesorado actúe como dinamizador e incitador de reflexiones que conduzcan a la resolución de los problemas planteados.

2. Contenidos

Fundamentos de LOGO

  1. Winlogo usa ventanas.
  2. El modo directo.
  3. Modo procedimental.
  4. Algunas primitivas más.
  5. Programación modular.
  6. Uso de variables.
  7. Tarjeta controladora conectable a PC.
  8. Procedimientos de control en Logo.
  9. Forma de Conectar la Tarjeta controladora
  10. Creación de Variables Globales
  11. Recursividad
  12. Sentencias condicionales
  13. Recursos metodológicos para plantear los procedimientos en el aula.

Primitivas Básicas de LOGOS

En esta unidad se introduce el uso del ordenador, por lo que son necesarios unos sencillos conocimientos sobre su uso.

Fundamentos de Logo

El objeto del presente apartado es dar una visión rápida y sucinta de cómo se estructura el lenguaje Logo, describir un método de trabajo que permita introducir al alumno en el uso de este entorno de programación y fundamentalmente dotar al profesorado de los mínimos conocimientos de Logo, si es que aún no los tiene, para poder utilizar este lenguaje en el área de tecnología y en especial en el control de máquinas; en lo que llamaremos el micromundo de control.

En este apartado, es necesario seguir el desarrollo trabajando con el ordenador para hacer las prácticas y actividades guiadas.

El lenguaje Logo se presenta en distintos formatos, que depende del fabricante del entorno; los más utilizados son ACTILOGO y WIN-LOGO fundamentalmente; el win-logo puede usarse en entorno del DOS y también en el de WINDOWS. Como últimamente la mayoría de los programas se desarrollan para el entorno Windows y el manejo de este sistema operativo es muy asequible para cualquier usuario, en este curso se ha optado por hacer uso de WIN-LOGO para Windows.

Para poder ejecutar el WIN-LOGO son necesarios, además de los materiales genéricos que requiere el entorno Windows sobre el que este lenguaje trabaja, los siguientes elementos: un ordenador compatible con IBM 386 o superior, dos Mb de memoria extendida y dos Mb de disco duro libres; opcionalmente serán necesarias una impresora y una tarjeta de sonido.

Entradas relacionadas: