Vygotsky: Desarrollo Sociocultural y Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Vygotsky: La Influencia Sociocultural en el Desarrollo Humano

Vygotsky incorpora la variable histórico-cultural como un determinante fundamental en el desarrollo del ser humano.

Línea de Desarrollo Histórico-Cultural

La línea de desarrollo histórico-cultural se inicia con la creación de herramientas materiales y sociales ligadas a la organización del trabajo humano, aplicando la dialéctica marxista a la evolución de la especie.

Desarrollo Cultural e Instrumental

Línea de desarrollo cultural: Implica actos o procesos de tipo instrumental y se caracteriza por la incorporación de signos desarrollados histórico-culturalmente que modifican los procesos elementales. La relación entre procesos elementales y superiores se ejemplifica con los “ayuda memoria” que aparecen en todas las culturas de la humanidad. Con esto, el autor enfatiza la intencionalidad de los procesos superiores y apunta a una concepción del ser humano más activo e interactivo en la construcción de su experiencia. La incorporación del lenguaje reestructura el sistema cognitivo del niño, permitiéndole planear e incorporar a otros como herramientas, complejizando exponencialmente los procesos superiores. Esto se conecta con los recursos dispuestos culturalmente.

Ley Genética General del Desarrollo Cultural

Ley genética general del desarrollo cultural: "Cualquier función, presente en el desarrollo cultural, aparece primero en el plano social, para luego hacerlo en el plano psicológico. En principio, aparece entre las personas como una categoría interpsicológica, para luego aparecer en el niño como una categoría intrapsicológica."

Diferencias con Piaget y el Rol de la Cultura

Esto último es clave para diferenciarlo de Piaget y su concepto de adaptación: la internalización de los signos no responde a un sistema de acomodación realizado por esquemas previos, sino que es la cultura misma, a través de esos signos, la que configura los esquemas. “Un sujeto que aprende una tarea específica, en el mismo proceso aprende un principio estructural más amplio; el potencial del sujeto para otras tareas específicas aumenta al aprender una en particular”. Esto implica una visión interdependiente entre desarrollo y aprendizaje, con un fuerte énfasis en el rol de los signos (aspectos culturales interpersonales). Por ende, el aprendizaje es un factor que “lleva hacia adelante el desarrollo”.

Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)

Vygotsky pone énfasis en lo que denomina (tomando el concepto de otros autores) la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) de cada niño, entendida como las potencialidades de desarrollo asociadas a un contexto de ayuda y estimulación. Se puede definir como una "buena enseñanza-aprendizaje" aquella que se desarrolla dentro de la zona de desarrollo más próximo.

Entradas relacionadas: