Voto Retrospectivo y Desempeño Económico: Un Modelo Simplificado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Voto Retrospectivo Racional y el Desempeño Económico

Este documento presenta un modelo simplificado para analizar la economía política a corto plazo, centrándose en el voto retrospectivo.

1. Modelo Sencillo

El modelo propuesto se basa en los siguientes puntos clave:

  1. Analiza la economía política a corto plazo.
  2. Revela la conexión entre la información macroeconómica y la inferencia sobre la habilidad del gobernante.
  3. Asume que la sociedad aprende mediante la extracción de señales públicas de la economía, relevantes para el votante.
  4. No considera la manipulación oportunista del ciclo económico por parte del incumbente para ganar la elección.

Contexto Macroeconómico

El desempeño macroeconómico a corto plazo se describe mediante una curva de Phillips.

La ecuación fundamental es:

yt = ¯y + πt - et + It, (1)

Donde:

  • yt es el crecimiento del producto en el período t.
  • ¯y es el crecimiento potencial a largo plazo.
  • πt es la inflación en el período t.
  • et es la expectativa de inflación en el período t.
  • It es un shock aleatorio que depende de la habilidad del incumbente, como se detalla a continuación.

El componente aleatorio It depende de dos shocks (variables aleatorias):

It = i + t (2)

Donde:

  • i representa la habilidad del incumbente.
  • t representa la suerte.

Donde i = I, O, y O denota el “oponente”. Es decir, para un cierto nivel de crecimiento potencial, de inflación y expectativas inflacionarias dadas, el desempeño macro depende de la habilidad del político en el poder, por un lado, y de la cuota de suerte, por otro.

Se asume que i t, t iid, 8i. Además, E(t) = 0 y V(t) = 2.

De forma crucial, se asume que la habilidad en el poder en t, para un político i cualquiera, esto es i t, sigue un proceso de memoria corta MA(1), reflejando que hay una cierta persistencia en la habilidad, pero que esta desaparece en el tiempo. Tenemos:

i t = i t + i t-1 (3)

Donde E(i t) = 0 y V(i t) = 2, y i t, i t-1 iid, 8i.

Supuesto

Cuando un político es electo en el poder por primera vez (recién electo) o, en el caso de algún ex gobernante que es reelecto en elecciones no sucesivas, se asume que el proceso estocástico sobre la habilidad es tal que ˜ t = ˜ t.

Es decir, el político “nuevo” sólo tiene un shock contemporáneo de habilidad. Esto implica que la realización de estas variables aleatorias, para el caso de un político “i” determinado, es tal que i t = i t.

El supuesto implica que la esperanza incondicional de la habilidad de cualquier político electo por primera vez es:

Et(i tjpolítico recién electo) = Et(t) = 0.

Toda la estructura hasta aquí es de conocimiento común.

Nota Bene (NB)

Todos los incumbentes tienen el mismo proceso estocástico para la habilidad, pero no las mismas realizaciones. De ahí que: i t. Por otro lado, las “tildes”, en el supuesto, denotan variables aleatorias.

Entradas relacionadas: