Voleibol y orientación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 597,7 KB
VOLEIBOL
QUE NECESITAS PARA JUGAR
El balon pesa 260-280 g y mide 65-67 cm de circunf. La red mide 1 m de ancho y está a 2.43 m para H y 2.24 para M.
PUNTUACION
Cuando un equipo comete falta, el quipo contrario consigue un punto y recupera el saque. Se gana un set al llegar a 25 pts con diferencia de 2. Gana el que gane 3 sets. Al empatar a 2, se juega un tercer a 15 pts con diferencia de 2. Cuando el equipo recupera el saque se efectúa una rotacion hacia la derecha (reloj) El campo tiene unas zonas
FALTAS
-Agarrar o acompañar el balon con las partes del cuerpo. Debe ser limpio y seco.
-El balon pasa por debajo de la red.
-El balon toca el techo, la pared u otro objeto.
-Un equipo toca el balon mas de 3 veces seguidas. (4 en bloqueo)
-Tocar la red con el cuerpo.
-Entrar en el campo del equipo contrario. (invasión)
GESTOS TÉCNICOS
EL SAQUE: Consiste en enviar el balon con velocidad y precision desde atras de la linea de saque hasta el campo contrario. Sus finalidades(poner el balon en juego, conseguir punto directo o dificultar que el equipo contrario organice su jugada..
-Saque de abajo: Es facil de realizar para principiantes. No se transmite mucha velocidad y le imprime una trayectoria parabolica, por lo que el equipo contrario recibe en buenas condiciones para crear jugada.
-Saque alto: Es el mas utilizado. Se imprime mucha velocidad al balón y la trayectoria es tensa u horizontal.
-Suspension: = que el anterior pero precedido de un salto previo. El balon gana velocidad y su trayectoria es descendente.
Flotante:- El balon sofre elevaciones o descensos, perdidas de velocidad.... que dificultan su recepcion. Es un saque profesional.
(Faltas de Saque!!)
-Lanzar el balon para sacar y volverlo a coger con las manos sin que toque el suelo.
-Efectuar el saque antes de que el arbitro lo diga o tardar mas de 8 segudos.
-No se golpear el balon con la mano o el brazo; o se toca sin estar en el aire.
-Se realiza dentro del campo, pisando la linea o en la zona incorrecta.
-Si saca un jugador al que no le corresponde en el orden de rotacion.
-El balon no pasa por encima de la red, cae fuera del campo o toca un jugador dl equipo.
PASE DE RECEPCION O ANTEBRAZO: Consiste en tocar el balon con los antebrazos amortiguando su velocidad para enviarlo al colocador. Se usa para recibir el balon de un saque. Permite controlar el balon a gran velocidad y es fundamental realizarlo bien para el buen desarrollo de la accion.
PASE DE COLOCACION: Es el gesto empleado para enviar el balon a un delantero para que lo remate. PErmite controlar la velocidad y la direccion del balon para enviarlo a cualquier lado. Se puede hacer: en el suelo, en salto, de espaldas o de lado o en caida. De el depende que el rematador ponga fin a la jugada o no.
-Lateral:Se emplea cuando el balon va dirigido a la red o golpea en ella.
-De espaldas: Se acentua la extension de las piernas y el tronco se arquea hacia atras.
REMATE: Es enviar el balon al campo contrario mediante un potente golpeo con una mano para que los oponentes no puedan interceptarlo o lo hagan con dificultad. El movimiento es similar al saque en suspension pero se efectua una carrera previa y un salto proximo a la red. Es importante la sincronizacion.
Sus fases son: · Carrera · Impulso · Vuelo ·Golpeo ·Caida
El remate se puede realizar: -Hacia la diagonal larga - La diagonal corta - En linea.
EL BLOQUEO: Consiste en interceptar la trayectoria del balon con las manos para disminuir la velocidad o detenerlo. El exito se basa en la colocacion de las manos y en saltar en el lugar y momento correcto. Cerca de la red. Puede ser individual o colectivo( se necesita sincronizacion entre los 2 o 3 jugadores que saltan)
SISTEMAS DE RECEPCION: Es la colocacion de los jugadores en el campo para recibir el balon. Los equipos de cierto nivel usan el sistema en semicirculo, util para recepcionar saques flotantes. El sistema mas sencillo es el de W o con colocador a turno, el jugador en zona 3 actuara como colocador.
ORIENTACION: Es saber hacia donde uno se dirige conociendo el lugar en el que se encuentra. Estas orientado cuando conoces tu posicion en el terreno y sabes identificarla. Es util para..
- Desplazarnos con logica y seguridad en cualquier situacion o terreno.
- Ir en cualquier direccion sin tener miedo a perdernos o perder al grupo del que que formamos parte.
-Dominar el espacio, saber por donde vamos, donde estamos y donde vamos.
-Tener libertad y control sobre el desplazamiento para facilitar la llegada a un sitio seguro.
Las tecnicas de orientacion son aplicables a las marchas o muchas otras actividades que precisen de mapas y brujulas.
MAPA: Es la representacion grafica a escala de la superficie terrestre. Sirve para..
-Identificar que hay en el terreno: poblaciones, montañas..
-Analizar como es el terreno: pendiente, desnivel...
-Calcular la distancia entre dos lugares.
-Orientarnos, saber donde estamos o saber a donde vamos.
Existen mapas de muchas clases.
PLANO DE ORIENTACION: Es un mapa topografico de una zona concreta en el que se incluyen detalles y colores propios de las carreras de orientacion.
BRUJULA: Aguja imantada sobre una base de la cual uno de sus extremos señana el norte magnetico de la Tierra. SIRVE PARA... Orientar el plano con exavtitud teniendo cmo referencia el norte de la Tierra. Partes,,,
-Plataforma - Flecha de direccion - Lineas auxiliares de direccion -Limbo -Flecha N -Lineas aux de Flecha N -Aguja magnetica - Lupa -Plantillas -Regletas frontales y laterales.
INDICIOS:
-Sol sale por E: Coloca el brazo derecho extendido por donde sale el sol y te marca los puntos cardinales.
-Sombra del Sol: Clava un palo, marca su sombra, deja hasta 10 cm, marca y esa linea es el O la 1ª marca y E la 2ª
-En el HN, La Estr.Polar señala al norte: encontrar la Osa Mayor y tomar de referencia la primera y ultima alarga 5 veces y encontraras la Estrella Polar.
-La nieve se acumula mas en el norte de las montañas.
-El musgo nace en las partes sombreadas y humedas (norte)
-Los circulos anuales de los arboles cortados se desarrollan mas en el sur
-Con un relog de manecillas: Coloca el relog con las horas hacia el sol y el 12 indica el sur