Voleibol y Juegos Olímpicos: Historia, Reglas y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,66 KB

Historia y Evolución del Voleibol

1. ¿Quién inventó el voleibol, en qué año y con qué objetivo?

El voleibol fue inventado por William G. Morgan en el año 1895. Su objetivo era crear un deporte recreativo que pudiera ser practicado por personas de todas las edades y capacidades físicas.

2. ¿En qué año se incorporaron las mujeres a los campeonatos de voleibol?

Las mujeres se incorporaron a los campeonatos de voleibol en 1952.

3. ¿En qué año se incluyó el voleibol en el calendario olímpico, tanto en la categoría masculina como femenina?

El voleibol se incluyó en el calendario olímpico en los Juegos de Tokio de 1964.

4. ¿Cuánto mide la red de voleibol senior en categoría masculina y femenina?

  • Masculina: 2,43 m
  • Femenina: 2,24 m

5. Explica con detalle la puntuación en voleibol

Los partidos de voleibol se juegan al mejor de 3 sets. Cada set se juega a 25 puntos, con una ventaja mínima de 2 puntos (por ejemplo, 25-23). En caso de empate a 24, se continúa jugando hasta que un equipo obtenga una ventaja de 2 puntos (26-24, 27-25, etc.). Si se llega a un empate a 2 sets, se juega un quinto set decisivo a 15 puntos, también con una ventaja mínima de 2 puntos.

Posibles resultados:

  • 3-0: 1-0; 2-0; 3-0
  • 3-1: 1-0; 1-1; 2-1; 3-1
  • 3-2: 1-0; 1-1; 2-1; 2-2; 3-2

6. ¿Cuáles son los tres tipos de saques en voleibol?

  1. Saque de abajo
  2. Saque de tenis
  3. Saque de tenis en suspensión

7. ¿Cuáles son los dos tipos de toque de balón en voleibol?

  1. Toque de dedos
  2. Toque de antebrazos

8. ¿Hay media en el saque en voleibol?

No, no hay media en el saque en voleibol.

9. ¿Con cuántos puntos de ventaja hay que ganar un set?

Se debe ganar un set con 2 puntos de ventaja.

10. ¿Cuándo termina un punto en voleibol?

Un punto en voleibol termina cuando el balón toca el suelo.

11. En voleibol, ¿cómo se llama el jugador que lleva una camiseta diferente?

El jugador que lleva una camiseta diferente se llama Líbero.

12. En voleibol no se puede tocar el balón dos veces seguidas excepto en el…

Bloqueo.

13. Elementos que intervienen en la técnica del voleibol

  1. El Saque:
    • Saque de abajo
    • Saque de tenis
  2. Toque de balón o pase:
    • Toque de dedos
    • Toque de antebrazos
  3. Remate
  4. Bloqueo
  5. Caídas y planchas

Los Juegos Olímpicos en la Antigüedad

14. ¿En qué consistía el estadio?

El estadio era una prueba de velocidad de 192 metros. Generalmente, corrían 4 atletas por eliminatoria.

15. ¿En qué consistía el diaulos?

El diaulos era una prueba de ida y vuelta de aproximadamente 380 metros. Los atletas doblaban un poste situado al final del estadio para regresar. También corrían 4 atletas por eliminatoria.

16. ¿En qué consistía el dólicos?

El dólicos era una prueba de fondo que consistía en recorrer 24 estadios, unos 4600 metros. En esta prueba participaban un gran número de atletas. La salida era similar a la de los mediofondistas actuales, sobre una losa de mármol con dos estrías, emulando los tacos de hoy. No existían las calles.

17. ¿Cuáles eran las 3 modalidades de carrera?

  • Estadio: prueba de velocidad de 192 m
  • Diaulos: prueba de ida y vuelta de 380 m
  • Dólicos: prueba de fondo de 4600 m (24 estadios)

18. ¿De qué tres palabras se compone el lema olímpico y qué significan?

El lema olímpico se compone de tres palabras latinas:

  • CITIUS: El más veloz
  • ALTIUS: El más alto
  • FORTIUS: El más fuerte

19. ¿Qué dos tipos de modalidades de lucha existían?

  • Lucha vertical: Ganaba quien derribara 3 veces a su contrincante.
  • Lucha horizontal: Ganaba quien lograra poner 3 veces la espalda del contrario contra el suelo después de caer al suelo.

20. ¿Qué significa la llama olímpica?

Instituida en 1928, la llama olímpica simboliza el sentimiento de amistad y paz que une a todos los países, y que debe presidir durante el desarrollo de los Juegos Olímpicos.

21. A la hora de seleccionar a los atletas, ¿qué tres criterios utilizaban?

  1. Capacidad física
  2. Buena técnica de ejecución (Época clásica)
  3. Excelentes proporciones físicas

22. En la era antigua y dentro de la época clásica, ¿con qué se obsequiaba al ganador?

Al ganador se le obsequiaba con una rama o corona de olivo.

23. En los Juegos Olímpicos, ¿de qué tres tipos eran los castigos o sanciones?

  1. Descalificación: Por faltas cometidas en la prueba (empujón, excesiva violencia, etc.).
  2. Castigo corporal: El mastigóforo castigaba con un azote al atleta que hacía una salida nula, por ejemplo.
  3. Sanciones económicas: Impuestas con frecuencia, eran debidas al soborno en las pruebas, cobardía en la lucha o violación de la tregua sagrada.

24. En la era antigua, ¿de qué pruebas constaba el pentatlón?

  1. Salto
  2. Lanzamiento de disco
  3. Lanzamiento de jabalina
  4. Estadio
  5. Lucha

25. ¿En qué consistía la preliminar de Elis?

Elis era una ciudad cercana a Olimpia encargada de recibir, meses antes del encuentro, a los atletas que iban a participar. En Elis, los atletas y sus preparadores entrenaban y se instruían, junto con los jueces, sobre la reglamentación de los Juegos Olímpicos.

26. ¿En qué año y dónde se celebró la primera olimpiada de la era moderna?

La primera olimpiada de la era moderna se celebró en Atenas en 1896.

27. ¿Cuáles fueron las tres modalidades de hípica?

  1. Carrera de caballos: Los competidores montaban a pelo una distancia determinada.
  2. Carrera de carros: Había un gran número de especialidades, por ejemplo, el “Kalpi”, en la que los carros recorrían de 4 a 5 km y, faltando una vuelta, el conductor se apeaba del carro y la finalizaba corriendo.
  3. Escuela de hípica: Modalidad en la que el jinete demostraba sus habilidades con el caballo (lanzamiento de jabalina, tiro con arco, conducción de pie).

28. ¿Qué significan los aros olímpicos y qué color representa a cada continente?

Los aros olímpicos simbolizan la unión de los cinco continentes:

  • Asia: Amarillo
  • América: Rojo
  • África: Negro
  • Europa: Verde
  • Oceanía: Azul

29. ¿Qué 3 modalidades de hípica existieron?

  1. Carrera de caballos
  2. Carrera de carros
  3. Escuela de hípica

30. ¿Cuál era la función del mastigóforo?

La función del mastigóforo era castigar con un azote al atleta que hacía una salida nula, por ejemplo.

31. ¿De dónde viene el nombre Olimpiadas?

El nombre Olimpiadas proviene de la antigua ciudad griega de Olimpia.

32. El senado olímpico era el organizador técnico y financiero, pero ¿qué funciones tenía?

  1. Administración del tesoro: donaciones, sanciones, tributos, etc.
  2. Mantenimiento de las instalaciones
  3. Estructura del tribunal de apelación de los atletas

33. Nombra todas las diferentes pruebas olímpicas

  1. Salto
  2. Carrera:
    • Estadio: 192 m
    • Diaulos: 380 m
    • Dólicos: 4600 m (24 estadios)
  3. Lanzamiento de jabalina
  4. Lucha:
    • Vertical
    • Horizontal
  5. Pentatlón:
    • Salto
    • Lanzamiento de disco
    • Lanzamiento de jabalina
    • Estadio
    • Lucha
  6. Pugilato
  7. Pancracio
  8. Hípica:
    • Carrera de caballos
    • Carrera de carros
    • Escuela de hípica

34. Los Juegos Olímpicos comienzan a derrumbarse (crisis olímpica), debido principalmente a tres factores. ¿Cuáles?

  1. La crisis general de la cultura griega por el empuje de Roma.
  2. La introducción de nuevos elementos deportivos como el profesionalismo, el mercantilismo o la violencia.
  3. La ruptura del concepto integral de la educación y el ataque de los sofistas, anteponiendo el desarrollo del intelecto al culto del cuerpo.

35. Explica por qué se le llama a la prueba de fondo “Maratón”

Se le llama “Maratón” debido a la ciudad griega de la costa noroeste del Ática. Su nombre se debe a la gesta de un soldado griego llamado Filípides, quien en el año 490 a. C. murió de fatiga tras haber corrido 42 km y 195 m desde Maratón, donde tuvo lugar la batalla, hasta Atenas para anunciar la victoria sobre el ejército persa.

36. ¿Sobre qué distancia se corre la prueba de Maratón?

La prueba de Maratón se corre sobre una distancia de 42,195 km.

37. ¿Quiénes eran los Helladódonicas?

Los Helladódonicas eran los jueces, elegidos por un año entre las familias de clase alta.

38. ¿Qué emperador abolió los Juegos Olímpicos? ¿En qué año? ¿Por qué?

  • El emperador romano cristiano Flavio Teodosio I el Grande abolió los Juegos Olímpicos.
  • Año: 393 d. C.
  • Porque consideró que los Juegos Olímpicos eran una festividad pagana.

39. Dibuja el campo de voleibol con sus medidas correspondientes. Zona de zaguero o defensa

oldS96qdZbjZWVt9jtR1jw8Xo-Si9A1ExPCHNRa1w6VRE4lKIC7ZC4Ro8nS5aZp8SuWDp_02PCb6766P3ivUruvITYdxcfTWNXaRj3AvjFoonc2FrKwVkJHfDCJ__0KwyGIDTvpfBs-s3Ka4fHGqbQ

Entradas relacionadas: