Voleibol: Historia, Reglas, Posiciones y Estrategias Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Historia del Voleibol
El voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan, quien entonces era director de Educación Física en el YMCA de Holyoke. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano.
Terreno de Juego
El campo donde se juega al voleibol es un rectángulo de 18 metros de largo por 9 metros de ancho, dividido en su línea central por una red que separa a los dos equipos.
La zona libre debe ser al menos de 3 m, mínimo que en competiciones internacionales se aumenta a 5 m sobre las líneas laterales y 8 m para las líneas de fondo. El espacio libre sobre la pista debe tener una altura mínima de 7 m que en competiciones internacionales sube a 12,5 m.
Objetivos del Juego
El voleibol es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el campo contrario. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.
Equipos: Composición y Posiciones
Existen en el juego 5 diferentes tipos de jugadores dependiendo de la función que realizan dentro del campo de juego:
- Acomodador: Este jugador siempre juega en la posición número 2 o 1, es decir, del lado derecho en dirección a la cancha. La función de este jugador es armar jugadas para el ataque de su equipo. Este jugador por lo general nunca defiende las bolas atacadas por los contrarios ya que su función radica en la de armar. También puede realizar la función del bloqueo si su altura lo permite.
- Opuestos: Estos jugadores juegan también en la misma posición que el acomodador, solo que ellos tienen altura y poseen ataque. Es por eso que en los juegos profesionales el acomodador es el jugador de la posición número 1 y el opuesto es el que está junto a red en la posición 2 para que el equipo pueda tener hasta tres opciones de ataque, ya que si el acomodador se encuentra de delantero solamente se contaría con dos ataques.
- Centrales: Estos jugadores por lo general son los más altos del equipo, juegan en las posiciones número 3 y 6 de la cancha. Cuando los centrales pasan a la zona defensiva (zona 6) por lo general los sustituye el líbero para tener mejor defensa.
- Receptores Atacantes (o Bandas o Extremos): Jugadores de ataque y de buena recepción por lo general, estos juegan en posición 4 y 5, son la válvula de escape en jugadas donde comprometan al acomodador, suelen tener mucha eficacia.
- Líbero: Jugador especializado en la defensa, este únicamente puede entrar al campo de juego por los jugadores que se encuentren en las zonas de atrás 1, 5 y 6.
Reglamento: Faltas y Sanciones
Entre las diversas faltas tenemos:
- Retención: cuando el balón no se golpea sino que se empuja o conduce.
- Dobles: realizar dos o más golpes en una misma acción por un jugador (se exceptúa en la recepción del servicio o en el bloqueo).
- Invasión: pasar al campo contrario.
- Tocar la red.
- Golpear la pelota con aquellas partes del cuerpo no permitidas (se permite golpear de cintura para arriba).
- Cuando el balón toca el suelo del campo propio.
- Rematar el balón cuando está en el campo contrario.
- Efectuar un saque que no vaya directo al campo "enemigo".