Volcanes, Terremotos y Rocas: Formación y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Volcanes y Terremotos

El movimiento de las placas tectónicas es el responsable de los volcanes y los terremotos.

Los Volcanes

La mayoría de las erupciones volcánicas no producen víctimas.

Definición y Tipos

Los volcanes son grietas en la litosfera por donde el magma de la astenosfera sube a la superficie terrestre. Este proceso se llama erupción.

  • Los magmas ricos en gases provocan erupciones volcánicas explosivas.
  • Los magmas poco gaseosos, en cambio, originan erupciones volcánicas poco explosivas.

Estructura

  • Boca o cráter: abertura por donde el magma sale al exterior.
  • Cono volcánico: montaña cónica formada en torno al cráter por la acumulación de cenizas.
  • Chimenea: conducto a través del cual el magma asciende a la superficie.
  • Cámara magmática: masa de magma atrapada entre las rocas de la corteza.

Los Terremotos

Definición

Los terremotos son vibraciones de la superficie terrestre causadas por el rozamiento de dos placas de la litosfera. Para medir su fuerza utilizamos un sismógrafo.

Origen

  • Hipocentro: punto donde se origina el terremoto.
  • Epicentro: punto de la superficie más cercano al hipocentro.
  • Ondas sísmicas: vibraciones originadas en el hipocentro.

Rocas Ígneas y Metamórficas

Rocas Ígneas

Formación

  • Rocas volcánicas: se forman en erupciones volcánicas, cuando el magma sube rápidamente desde el manto a la superficie de la corteza.
  • Rocas plutónicas: se forman cuando el magma del manto no llega a la superficie.

Rocas Ígneas Volcánicas

El basalto es la roca volcánica más abundante en la corteza terrestre.

Los piroclastos: las erupciones volcánicas más violentas expulsan proyectiles de lava que se solidifican antes de llegar a tierra y originan rocas llamadas piroclastos.

Rocas Ígneas Plutónicas

La roca plutónica más abundante es el granito. Podemos distinguir a simple vista los cristales de los minerales que lo constituyen: cuarzo, feldespatos y mica.

Utilización e Importancia Económica

  • El basalto: se utiliza para la construcción.
  • La obsidiana: se utiliza para las hojas de bisturí.
  • La pumicita: se usa en la fabricación de cementos.
  • El granito: roca muy dura.

Rocas Metamórficas

Formación

  1. Metamorfismo regional: característico de las regiones de contactos convergentes entre placas.
  2. Metamorfismo de contacto: afecta a masas más pequeñas de rocas.

Rocas Metamórficas Foliadas

  • Pizarras: rocas oscuras, con cristales minerales microscópicos.
  • Esquistos: rocas más claras, con cristales más grandes.
  • Gneis: se forma a partir de esquistos o granitos.

Rocas Metamórficas No Foliadas

  • Mármol: que se forma por la transformación de rocas sedimentarias.
  • Cuarcita: que es una roca muy resistente.

Utilización e Importancia Económica

Rocas foliadas: son rocas de las que se pueden separar láminas muy finas y ligeras.

Entradas relacionadas: