vocabulary

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,02 KB

TEATROS PÚBLICOS

  • Se sitúan fuera de la ciudad de Londres, en las áreas más marginales, para evitar la fuerte censura de la ciudad.

  • Son espacios abiertos rodeados de galerías altas cubiertas, donde se sitúa la nobleza. En el centro va el escenario, y en el resto de la parte baja, el pueblo de pie.

  • Cuando había representación se izaba una bandera.

  • No están cubiertos, por lo que dependen del tiempo.

  • Primer teatro construido es The Theatre de James Burbage en 1576. Después vendrán The Curtain y The Globe (página 109)
    .

TEATROS PRIVADOS

  • Son locales cerrados con un público más elitista, todas las localidades eran sentadas y el precio de las entradas era más elevado.

  • Los actores eran, generalmente,  niños.



COMPAÑIA DE ACTORES
  • Los actores profesionales estaban protegidos por los nobles.

  • Los actores principales eran los dueños de las compañías, y existían las compañías de repertorio, en las que cada actor se especializaba en un tipo de papel determinado: héroe, villano, amante, bufón…

  • Había representaciones todos los días, menos el domingo. Se cerraba algún día en Navidad, Semana Santa y cuando había epidemias.

  • Cada día o dos días se representaban obras diferentes; había, por tanto, muchos escritores y muchas obras malas. Era común el intercambio de ideas y fragmentos entre escritores por la falta de tiempo.

  • Existía la figura de los piratas: personas del público que se dedicaban a copiar la obra y luego la vendían a otros teatros. Las diferencias solían ser notables.

  • Cuando el escritor entregaba su obra al director del teatro, ésta pasaba a ser propiedad de la compañía, no del actor. Si se representaba varias veces con éxito, pasaba a imprimirse y por tanto a ser propiedad del impresor. Se imprimía en Quartos.

  • No es original en las historias que aborda, las toma de obras anteriores.

  • Tampoco es original en los planteamientos y esquemas desde los que crea sus obras, puesto que sigue los postulados del teatro isabelino.

  • Su gran fuerza está en su estilo, en el enorme dominio de la lengua inglesa. 

  • Presenta, además, una gran capacidad para generar emociones; el espectador no puede permanecer impasible ante las palabras de los personajes.

  • Una de sus grandes aportaciones se sitúa en la creación de personajes:

- Destaca su humanidad, su complejidad. No son arquetípicos, sino personajes de carne y hueso que se debaten en sus contradicciones.

- Son universales porque encarnan emociones universales (Hamlet: duda, Othelo: celos, Romeo y Julieta: amor imposible, Macbeth: ambición).

- Creación del clown (personaje cómico): pone la nota cómica y alivia la tensión en situaciones dramáticas, pero también alcanza, en ocasiones, una gran hondura filosófica en sus intervenciones. El humor es entonces más amargo que burlesco, y refuerza la tensión dramática en vez de aligerarla.




Entradas relacionadas: