Vocabulario Clave de Geografía Urbana y Demográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Centro histórico: Parte antigua de las ciudades. Suele tener un trazado irregular y procede en su mayoría de la Edad Media. En algunas ciudades están sometidos a procesos de rehabilitación y en su mayoría están poco habitados y en ellos se concentran actividades del sector servicios, no solo de carácter turístico sino también de otros niveles.

Área metropolitana: Gran extensión urbanizada que abarca administrativamente una ciudad importante y varios municipios próximos, entre los que existen importantes relaciones económicas y sociales, que hacen necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras. En España su creación comenzó a partir del primer tercio del siglo XX en Madrid, Barcelona y Bilbao. Actualmente, casi todas las grandes ciudades han constituido áreas metropolitanas.

Ensanche: Inicialmente eran áreas residenciales de nueva creación destinadas a la burguesía y a las clases medias. Su plano se distinguía por su trazado geométrico, ortogonal o radial y por la anchura y regularidad de las calles lo que facilitaba la parcelación. Con el paso del tiempo experimentó modificaciones y en la actualidad, algunas zonas han sido objeto de modernización para atraer a las actividades más especializadas del sector terciario.

Desarrollo local: Conjunto de medidas que en los últimos años han comenzado a impulsarse por los municipios, que incluyen medidas de diversos tipos como promoción del suelo y ayudas para la instalación de empresas, pactos locales con empresarios y sindicatos para fomentar el empleo o la formación, aprobación de Agendas 21 locales para mejorar la gestión municipal del medio ambiente.

Plan General de Ordenación Urbana (PGOU): Elaborado por los ayuntamientos, establece determinaciones sobre aspectos fundamentales para la gestión y el desarrollo urbano. Los planes contienen la clasificación de suelo, la estructura general y orgánica, la zonificación básica, la protección del medio ambiente y la programación temporal.

Esperanza de vida: Es un indicador que expresa el número medio de años que puede esperar vivir una persona a partir de una determinada edad, de acuerdo con las condiciones de mortalidad del momento. Es el indicador más utilizado a efectos comparativos porque revela bien las diferencias de mortalidad entre los territorios. Equivale al número medio de años que puede esperar vivir un recién nacido de acuerdo con la intensidad de la mortalidad en la población de referencia. Es mayor en las áreas más desarrolladas.

Crecimiento Real: Se obtiene sumando el Crecimiento Natural (natalidad menos mortalidad) y el Saldo Migratorio (SM) que se obtiene de la diferencia entre la emigración y la inmigración. El crecimiento real es mayor en las áreas de mayor dinamismo económico (Levante Español, los dos archipiélagos, las grandes ciudades).

Pirámide de Población: Es un gráfico que muestra mediante unas barras horizontales la estructura demográfica por sexo y edad de un momento dado. Además, refleja en su perfil los sucesos que habían tenido repercusiones demográficas en los últimos cien años. Hay varios tipos según corresponda a un país subdesarrollado (ancha en la base) o a un área desarrollada (estrecha en la base y más ancha en la parte central y en la cúspide de población adulta y anciana).

Tasa de desempleo: La tasa de desempleo expresa el porcentaje que representan los desempleados con respecto al total de la población activa. Al igual que la tasa de actividad, se puede calcular por sexos (desempleo masculino y femenino), por grupos de edad y por sectores de actividad económica.

Sistema urbano o red urbana: Es un conjunto formado por las ciudades y por las relaciones que se establecen entre ellas. Las ciudades tienen unas características (tamaño y funciones) a partir de las cuales ejercen su influencia sobre áreas más o menos ampliadas (local, regional, nacional o mundial) y ocupan en ellas una posición jerárquica.

Entradas relacionadas: