Vocabulario Avanzado: Amplía tu Léxico y Mejora tu Comunicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

Vocabulario Avanzado: Definiciones y Sinónimos

A

  • Abigarrado: Confuso, recargado.
  • Abjurar: Desdecir, repudiar.
  • Abocar(se): Echar; aportar; arrimar, dedicarse.
  • Abrasar: Acalorar.
  • Abrupto: Acantilado, ordinario.
  • Absorto: Estupefacto, atónito.
  • Abstruso: Incomprensible, impenetrable.
  • Abyecto: Rastrero, servil, infame, repugnante, indigno.
  • Acceso: Camino.
  • Accesorio: Ornamental.
  • Acechar: Vigilar.
  • Acendrado: Depurado.
  • Acervo: Ácido, violento.
  • Aciago: Funesto.
  • Acicate: Aliciente.
  • Acopio: Depósito.
  • Acritud: Acidez.
  • Acusiar: Apremiar.
  • Adepto: Adherente.
  • Aderezar: Arreglar.
  • Admonición: Reproche.
  • Aducir: Imponer.
  • Adusto: Severo.
  • Adyacente: Contiguo.
  • Ágape: Festín.
  • Agazaparse: Esconderse.
  • Ahínco: Ansia.
  • Ahíto: Aburrido.
  • Aleve: Traicionero.
  • Álgido: Máximo.
  • Altivo: Altanero.
  • Amilanar(se): Acobardar.
  • Anfibología: Ambigüedad.
  • Animadversión: Desafecto.
  • Anodino: Insípido, superficial.
  • Anonadar(se): Humillar, confundir.
  • Apócrifo: Adulterado.
  • Apremio: Necesidad.
  • Aprensión: Desconfianza.
  • Aquiescencia: Asentimiento.
  • Arbitrariedad: Tiranía.
  • Ardid: Treta.
  • Argüir: Replicar.
  • Arrobar: Extasiar.
  • Asceta: Ermitaño.
  • Asediar: Cercar.
  • Asepsia: Higiene.
  • Aserto: Aseveración.
  • Asir: Agarrar.
  • Atávico: Hereditario, tradicional.
  • Atemperar(se): Amortiguar.
  • Aterir(se): Helar.
  • Atizar: Excitar.
  • Atribular(se): Angustiar.
  • Avalar: Acreditar.
  • Aversión: Antipatía.
  • Avezado: Habituado.
  • Avieso: Irregular.
  • Avizorar: Observar.
  • Azorar(se): Amilanar.

B - C

  • Baladronada: Fanfarronada.
  • Baldío: Estéril.
  • Banal: Ordinario.
  • Bastión: Trinchera.
  • Basto: Burdo.
  • Birlar: Hurtar.
  • Boato: Lujo.
  • Candor: Inocencia.
  • Canon: Norma.
  • Celo: Devoción.
  • Cimentar: Fundar.
  • Circunloquio: Divagación.
  • Cisma: Desunión, rebeldía.
  • Claudicar: Someterse.
  • Coacción: Imposición.
  • Colegir: Derivar.
  • Colusión: Alianza.
  • Complexión: Organismo, carácter.
  • Concupiscencia: Sensualidad, avaricia.
  • Conjetura: Hipótesis.
  • Conllevar: Comportar, lidiar.
  • Conminar: Intimidar.
  • Conmiseración: Lástima.
  • Consuetudinario: Común.
  • Contemporizar: Transigir, tolerar.
  • Continencia: Dominio, pureza.
  • Contrito: Abatido.
  • Contubernio: Concubinato; confabulación.
  • Contumacia: Rebeldía.
  • Crapula: Corrupción.
  • Cruento: Sanguinario, brutal.

D - E

  • Delación: Traición.
  • Deleznable: Delicado.
  • Denostar: Ofender, maldecir.
  • Denuedo: Ánimo, agallas.
  • Deplorar: Dolerse.
  • Desazón: Ansias.
  • Desbastar: Instruir.
  • Desdeñar: Menospreciar.
  • Deserción: Renuncia.
  • Desidia: Pereza.
  • Desvelar(se): Mostrar, despertar.
  • Detentar: Usurpar, adueñarse.
  • Detractor: Denigrador, ofensor.
  • Detrimento: Avería, lesión.
  • Diatriba: Ataque, censura.
  • Diezmar: Perjudicar.
  • Dilación: Retardo, aplazamiento.
  • Dintel: Marco de la puerta.
  • Discernir: Discriminar, comprender.
  • Díscolo: Revoltoso.
  • Discrepancia: Desacuerdo.
  • Disoluto: Depravado.
  • Disquisición: Discusión.
  • Disuadir: Apartar, desaconsejar.
  • Doblez: Pliegue; ambigüedad.
  • Dolo: Embuste, estafa, timo.
  • Egregio: Renombrado, famoso.
  • Elocuencia: Oratoria.
  • Embargar: Retener, requisar.
  • Enhíesto: Erguido, erecto, vertical.
  • Ensañar(se): Indignar.
  • Equidad: Igualdad, imparcialidad.
  • Escueto: Conciso, desnudo.
  • Esmirriado: Desmedrado, extenuado.
  • Esporádico: Raro, aislado.
  • Exiguo: Mezquino, reducido.
  • Expirar: Fallecer, terminar.
  • Expugnar: Conquistar, someter.
  • Exultación: Contento, júbilo.

F - H

  • Facción: Bando; guerrilla.
  • Filantropía: Beneficencia, caridad.
  • Flagrante: Evidente.
  • Foráneo: Extranjero.
  • Fragoroso: Ruidoso.
  • Frugal: Moderado.
  • Fruición: Disfrute.
  • Fustigar: Castigar; fastidiar.
  • Fútil: Insustancial, insignificante.
  • Granjear(se): Lograr; conquistar.
  • Hacinar(se): Aglomerar, juntar.
  • Hegemonía: Predominio, superioridad.
  • Hesitar: Titubear, confundir.
  • Hieratismo: Sagrado, misterioso, grave.
  • Hilarante: Gracioso.
  • Hirsuto: Enmarañado, grosero.
  • Hollar: Patear, atropellar.

I

  • Imbuir(se): Infiltrar, animar; asimilar, aprender.
  • Impetrar: Obtener, suplicar.
  • Implicar(se): Comprometer(se), incluir.
  • Imprecación: Blasfemia, condenación.
  • Impune: Inulto, impunido.
  • Inaudito: Increíble, raro.
  • Incauto: Simple, inocente.
  • Incipiente: Inicial, naciente, principiante.
  • Indeclinable: Irrefutable, incuestionable.
  • Indefectible: Seguro, infalible, indispensable.
  • Indemne: Sano, ileso.
  • Inducir: Llevar, incitar.
  • Inefable: Maravilloso, inexplicable.
  • Ineluctable: Inevitable.
  • Inequívoco: Indudable, indiscutible.
  • Inerme: Abandonado, indefenso.
  • Inexcusable: Indisculpable; forzoso.
  • Inexorable: Cruel, duro, inapelable.
  • Inexpugnable: Invencible, insuperable.
  • Infausto: Desafortunado, nefasto.
  • Infligir: Aplicar, castigar.
  • Infranqueable: Escarpado, difícil.
  • Infringir: Violar, vulnerar.
  • Ínfulas: Orgullo, presunción.
  • Ingente: Enorme, infinito.
  • Iniquidad: Perversidad, arbitrariedad.

Entradas relacionadas: