Vivienda indígena paravientos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
¡Escribe tu texto aquí!
UBICACIÓN GEOGRÁFICA EMBERA
Los embera, se encuentran dispersos en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Caldas-resguardo de La Montaña-, Caquetá, Cauca, Chocó, Córdoba, Nariño, Putumayo, Risaralda y Valle del Cauca.
VIVIENDA EMBERA
Anteriormente vivían en tambos o viviendas circulares, ubicadas a lo largo de los ríos; hoy en día viven en poblados en los cuales se conserva la vivienda tradicional. Esta es una construcción de madera de forma circular, sobre pilotes a una altura de 1.50 o dos metros sobre el nivel del suelo, con techo cónico de hojas de palma.
ECONOMÍA EMBERA
Los embera basan su economía en la construcción de canoas, cultivo de maíz, caña de azúcar, arroz, yuca, fríjol, gran variedad de plátano, chontaduro, piña, aguacate, borojó y cítricos. Entre las actividades productivas se destaca la caza, la pesca, la alfarería y cestería.
Jaibanismo
Un aspecto importante de la vida de los Embera es su relacionamiento con los espíritus jai por medio de sus jaibanás
Chamíes
es un grupo étnico indígena colombiano que habla un dialecto de la lengua Emberá: Chamí quiere decir "cordillera" y embera significa "gente"; los Chamí son, entonces, la Gente de la Cordillera,