Vitaminas: Funciones, Clasificación y Deficiencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Las vitaminas son biomoléculas de composición y naturaleza variada que, aunque se requieran en pequeñas cantidades, resultan imprescindibles por el papel que juegan en el metabolismo. Para los humanos, y para gran parte de los heterótrofos, la mayoría son esenciales. Es decir, no podemos sintetizarlas por nosotros mismos y debemos incorporarlas a través de la dieta.

Su carencia o deficiencia está ligada a graves patologías de avitaminosis o hipovitaminosis, así como su exceso puede ocasionar problemas de hipervitaminosis.

Clasificación de las Vitaminas

Podemos clasificarlas en función de su solubilidad en agua en:

Vitaminas Liposolubles

Son insolubles en agua (aunque solubles en disolventes apolares). Podemos considerarlas, por lo tanto, dentro del grupo de los lípidos insaponificables. Debido a su liposolubilidad, se almacenan en los tejidos del organismo (hígado y tejido adiposo). Es por ello que su ingesta en la dieta no es tan necesaria diariamente y su exceso puede resultar tóxico. Incluimos a las vitaminas: A, D, E, K:

  • Vitamina A (Retinol): Interviene en procesos de crecimiento, mantenimiento y protección del tejido epitelial, así como en la percepción de la luz y en el ciclo visual. Su deficiencia causa xeroftalmia (sequedad de la córnea), ceguera nocturna...
  • Vitamina D (Calciferol): Interviene en procesos de crecimiento y mineralización de huesos, así como en el metabolismo del calcio y del fósforo. Su deficiencia causa raquitismo en niños, deformaciones óseas en adultos...
  • Vitamina E (Tocoferol): Interviene en el metabolismo de los ácidos grasos, inhibiendo su oxidación anormal y contribuyendo al buen estado de los epitelios al impedir la formación de radicales libres. Su deficiencia causa envejecimiento celular, distrofias musculares...
  • Vitamina K (Filoquinona): Interviene en procesos de coagulación sanguínea, ya que participa en la síntesis de la protrombina, precursor de la trombina. Su deficiencia causa trastornos en la coagulación, hemorragias...

Vitaminas Hidrosolubles

Son solubles en agua y normalmente desempeñan un papel coenzimático o precursor de coenzimas. Debido a su hidrosolubilidad, se eliminan con frecuencia por la orina. Es por ello que su ingesta en la dieta es necesaria con más frecuencia que las anteriores. Incluimos en este grupo a la vitamina C o ácido ascórbico (cuya deficiencia es responsable del escorbuto) y a todas las vitaminas del grupo B (cuya deficiencia es responsable de dermatitis, anemias, pelagra, beriberi, alteraciones nerviosas, circulatorias, digestivas...):

B1: Tiamina

B3: Niacina

B6: Piridoxina

B9: Ácido fólico

B2: Riboflavina

B5: Ácido pantoténico

Bg: Biotina

B12: Cobalamina

Entradas relacionadas: