Visión general de la Ilíada: La ira de Aquiles y el destino en la guerra de Troya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Visión general de la Ilíada

1 Comienza el poema con una invocación de la Musa para que cante la ira de Aquiles.

2 Homero presenta a Crises, sacerdote de Apolo, quien viene a pedir que le sea devuelta su hija Criseida, cautiva de Agamenón, jefe de los Aqueos, despreciado y amenazante. Por lo que Crises, acongojado, se retira por la orilla del mar pidiendo auxilio a su dios castigo para sus aqueos.

3 El dios Apolo, lleno de enojo, dispara sus flechas sobre el campamento aqueo y a la vez provoca una terrible epidemia.

4 Aquiles decide convocar una asamblea y deliberar acerca de lo más conveniente para evitar que se prolongara el desastre. Calcas se levanta y expresa y piensa que la única manera de suspender el castigo era devolver a Criseida y brindarle tributos a Apolo.

5 Agamenón devuelve a Criseida pero pide en compensación a la joven Briseida, bella cautiva de Aquiles. Por esta razón, el héroe se retira del campo de batalla.

6 Los troyanos descienden a la llanura, y Paris, considerado cobarde por su hermano Héctor, decide enfrentarse a Menelao, esposo de Helena, para decidir la guerra. Iniciado el combate, Paris va en derrota y está a punto de ser vencido, pero la diosa Afrodita lo salva y lo traslada al lado de Helena.

7 En el reinicio de la lucha, los troyanos persiguen a los Aqueos, destrozan los muros y llegan hasta sus propias naves, las cuales comienzan a quemar. Patroclo le implora a Aquiles que lo deje combatir y este accede con la condición de que no luche con Héctor.



El viaje

Comporta un conjunto de acciones que realiza un personaje al desplazarse con una dirección de sentido hacia un lugar previsto o no.

Personajes

El personaje principal desarrolla acciones grandiosas, se distingue por su valor y se define como un ser único, una figura que se eleva por encima de los demás. Los personajes pueden ser dioses, semidioses o seres humanos, estos últimos con cualidades no corrientes en otros humanos.

La acción

Se distingue por sus dimensiones extraordinarias y por las trascendencias de los sucesos que la motivan.

Lo maravilloso poético

Está dado por la presencia e intervención de dioses y mitos que contribuyen a detener, agilizar o cambiar el rumbo de los acontecimientos y las acciones del héroe.

Punto de vista del narrador

Es el modo como los acontecimientos relatados son percibidos por el lector. En la epopeya, el narrador lo sabe todo de antemano. En tercera persona, ese narrador lo tiene todo a su alcance.

Otras características

Fue escrita en griego, el verso fue hexámetro, el fondo histórico es la guerra de Troya y está estructurada en 24 cantos.

Tema de la Ilíada

El tema fundamental es la cólera de Aquiles. No es la guerra de Troya ni siquiera el destino del protagonista, es su cólera la que va a desencadenar todas las acciones y tanto Aqueos como troyanos son víctimas de esta actitud.



Ambiente natural

No aparecen grandes rasgos. Algunos héroes son semidioses, como Aquiles hijo de Peleo y la diosa Tetis, o Eneas hijo de Anquises y la diosa Venus. Entre los esclavos, Criseida cautiva de Agamenón o Briseida cautiva de Aquiles. Los seres anónimos, masa de los ejércitos en lucha.

Papel del destino

Hay un rasgo de carácter religioso y es la influencia definitiva e inexorable del destino tanto en la vida de los dioses como en la de los seres humanos.

Formas expresivas

Su expresión fundamental es la narración, pero también utiliza el diálogo y la descripción. Tiene caracteres muy definidos, es lenta y muy detallada.

Recursos literarios

Son el símil y el epíteto.

Epítetos

Son palabras o frases con las que Homero individualiza a los dioses, los personajes, etc.

Símiles

Los usa con gran originalidad. Hay 182 símiles. Homero aprovecha el símil para trasladarse a su propio ambiente. También se refiere a los aspectos del ambiente natural, como la flora y la fauna de su mundo. Son comparaciones ampliamente desarrolladas.

Entradas relacionadas: