Virus: Características, Estructura, Replicación y Control
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
LOS VIRUS
Se pueden citar dos definiciones de virus:
Definiciones Clave de Virus
- Lwoff (1957): "Entidad estrictamente intracelular y potencialmente patogénica con una fase infecciosa y, que posee: un solo tipo de ácido nucleico, incapaz de crecer y reproducirse por fisión binaria, carente de enzimas para producir energía".
- Luria y Darnell (1967): "Los virus son entidades cuyo genoma son elementos de ácido nucleico que se replican dentro de células vivas usando la maquinaria de síntesis celular, determinando la formación de elementos especializados que permiten la transferencia del genoma viral a otras células".
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS
Los virus poseen un solo tipo de ácido nucleico de tamaño variable, rodeado por una cápside formada por numerosas proteínas, denominadas capsómeros. Algunos grupos de virus presentan, por fuera de la cápside, una envoltura lipídica de origen celular en la que se insertan glicoproteínas. No presentan sistemas enzimáticos propios, por lo que, por sí solos, no son capaces de replicarse y requieren para su propagación y mantenimiento de células animales, vegetales o bacterias para cumplir su ciclo de reproducción.
- Ácido nucleico + cápside = virión
- Ácido nucleico + cápside + envoltura = virión
Es decir, el virión es la partícula infecciosa de los virus.
MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LOS VIRUS
Tamaño
Son muy pequeños, se expresan en nanómetros (nm).
Forma
Es muy variada:
- Icosaédricas.
- Helicoidales.
- Esféricas.
- Filamentosas.
- Pleomórficas.
REPLICACIÓN VIRAL
Las etapas fundamentales de la replicación viral son:
- Adsorción
- Penetración
- Por viropexia
- Por fusión
- Denudación y eclipse
- Replicación del ácido nucleico
- Maduración y liberación
CONTROL DE LOS MICROORGANISMOS
Los microorganismos se controlan, inhiben o matan por medio de agentes físicos o agentes químicos.
Las razones principales para controlar los microorganismos son:
- Prevenir la transmisión de enfermedades e infecciones.
- Prevenir la contaminación o proliferación de microorganismos perjudiciales.
- Prevenir la destrucción o deterioro de materiales, por acción de los microorganismos.
CONTROL POR AGENTES FÍSICOS
Temperatura
Altas Temperaturas
- Calor húmedo
- Pasteurización
- Ebullición
- Vapor a presión
Bajas Temperaturas
Desecación
Radiación
- Ionizantes: Rayos gamma
- No ionizantes: Rayos UV
Filtración
CONTROL POR AGENTES QUÍMICOS
Antisépticos y Desinfectantes
Agentes que dañan la membrana
- Fenoles.
- Alcoholes.
- Detergentes.
Agentes que modifican los grupos funcionales
- Agentes oxidantes.
- Metales pesados y sus compuestos.
- Agentes alquilantes.
Ejemplos de metales pesados:
- Merthiolate
- Nitrato de plata
ANTIBIÓTICOS Y OTROS AGENTES QUIMIOTERAPÉUTICOS
Propiedades
- Toxicidad selectiva.
- Microbicida.
- Los microorganismos susceptibles no deberían desarrollar resistencias al fármaco.
- Efectivo contra un amplio espectro de microorganismos.
- Que no sea alergénico y que no tenga efectos secundarios.
- Que permanezca de forma activa en plasma, tejidos, etc., durante el tiempo necesario.