Virgilio y el Neoclasicismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB
Publio Virgilio Marón
Más conocido por su nomen, Virgilio, fue un poeta romano, autor de la Eneida, las Bucólicas y las Geórgicas. En la obra de Dante Alighieri, La Divina Comedia, aparece como su guía a través del Infierno y del Purgatorio.
Características de la Eneida
Es una obra de difícil clasificación, que se encuentra entre la épica y la didáctica. Fue escrita en hexámetros y consta de más de 250 narraciones mitológicas que se suceden en el tiempo desde el origen del mundo hasta la transformación en estrella del alma de Julio César, describiendo los cambios físicos que hacen las distintas divinidades para conseguir fines distintos, griego y romano.
Influencia de Virgilio
Se considera uno de los trabajos sobre mitología más populares, una joya de la literatura romana, que llegó a ser la obra más conocida por los escritores medievales y por lo tanto tuvo una gran influencia en la poesía medieval.
El Neoclasicismo
El término neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venían produciendo en la filosofía y que consecuentemente se habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura. Sin embargo, coincidiendo con la decadencia de Napoleón Bonaparte, el Neoclasicismo fue perdiendo adeptos en favor del Romanticismo.
Descomposición de palabras
invalidar, Prefijo: in, Raíz: valido, Sufijo: ar. desclavar, Prefijo: des, Raíz: Clava, Sufijo: ar. desordenado, Prefijo: des, Raíz: Orden, Sufijo: Ado. enredado, Raíz: Enredo, Sufijo: ado