Virgilio y Dante: Exploración de Pecado, Amor y Política en la Divina Comedia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Virgilio y Dante: Un Viaje a Través del Infierno

Virgilio: El Poeta Romano y Guía de Dante

Virgilio, poeta romano de la época de esplendor del Imperio Romano, es homenajeado por Dante, quien recrea el descenso a los infiernos inspirado en una diosa griega. Dante conecta así el mundo griego y romano, emulando a los griegos. Dante fue desterrado debido a la unión del Papa y sus enemigos, y creía necesaria la figura de un emperador que equilibrara el poder papal. Esta visión se refleja en su obra: Lucifer posee tres cabezas, representando a los tres mayores pecadores de la historia para Dante, dos de ellos responsables de la muerte de César (el emperador).

Se dice también que las tres fieras simbolizan los tres pecados que más cometió Dante. La avaricia es difícil de comprobar, pero sí su lujuria, como Beatriz le reprocha al decir que la cambió por otras mujeres. También se le acusa de soberbia, al sentirse capaz de decidir quién va al infierno, como si fuera Dios. Dante pone en boca de Virgilio su propio pensamiento:

“Viví en Roma en el tiempo de los dioses falsos y engañosos”, apoyando al dios católico. “Feliz aquel a quien llama”, elevando a Dios y sugiriendo que quien no cree en él se arrepentirá después, resaltando la suerte de haber creído siempre en él.

Canto V: La Renuncia a la Esperanza

CANTO 5: “Abandonad aquí toda esperanza”, porque quien entra no sale.

Dante concibe el pecado y su castigo con una relación de semejanza u oposición.

En el caso de los lujuriosos, el torbellino, vientos fuertes, es incontrolable, como su deseo en vida. Los vientos son fuertes como su deseo incontrolable, de la misma forma que en vida se dejaron arrastrar por la pasión. En el de los indiferentes, la relación es por oposición: deben seguir una bandera, algo que en vida no siguieron. La tortura en este caso es física, para que nos demos la idea física de ese sufrimiento; ellos son almas que “van llenos de deseos hacia sus nidos”, como aves. Dante frena a dos almas que el viento no puede separar, cuya pasión y amor son más fuertes que la muerte. Dante, en su charla, los condena como juez, pero los ve con un punto de vista humano, flexible.

Por un minuto, el castigo cesa para estas almas, ese viento eterno. “Le pediríamos para él la paz”, al ser pecadora, solo puede ofrecer como agradecimiento lo que ella no tiene. Cuando el alma contó la historia, el viento paró. Cualquiera en su lugar contaría con lujo de detalles, pero ella no saca ventaja de esta situación, lo que genera empatía por Francesca.

El Pecado Narrado en Tres Tercetos: El Amor Trágico de Francesca y Paolo

Cuenta el pecado en tres tercetos:

  1. Primero: Habla del amor de Paolo. “Corazón noble”, teoría del stil novo. Dante muestra que el amor entre estos personajes es real. “Hermosa figura que me fue arrebatada” habla de la belleza física, y de que este amor, en vez de guiarlos a Dios, los guio al infierno, por un componente carnal grande. Esta es la diferencia.

  2. Segundo: Habla del amor de ella. “El amor del que es amado la obliga a amar”, justificando sus actos. Francesca también dice que quien los mató también irá al infierno porque es de su propia sangre, su hermano.

  3. Tercero: De ambos: “Nos llevó a la muerte”. Francesca evita hablar del pecado. Dante revuelve la herida. Francesca cuenta que no terminaron de leer porque o los ataron o cayeron en la pasión. Dante y Beatriz son opuestos; Dante, como no vivió la historia, la escribió, viceversa a las almas, que pasaron del libro a vivir la historia.

Entradas relacionadas: