Vida y Legado de Madre Teresa: De Agnes a Santa de Calcuta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Madre Teresa: De Agnes a Santa de Calcuta

Nació el 26 de agosto de 1910 en Uskub (actual Skopie, Macedonia del Norte), pero solía considerar como su fecha de nacimiento el 27 de agosto, ya que ese fue el día en que la bautizaron. Su familia pertenecía a la población albanesa proveniente de Eskrovo, asentada en Shkodër. Su padre, originario de Prizren, estaba involucrado en la política de Albania y murió repentina y misteriosamente, aunque se presume que fue a causa de un envenenamiento. Tras su muerte, su madre la educó en el seno religioso.

De niña, Agnes asistió a la escuela estatal y participó como soprano solista del coro de su iglesia. En ausencia del director, se encargaba de la dirección del grupo. Desde temprana edad, Agnes se mostró fascinada por las historias de vida de los misioneros y sus obras en Bengala. A la edad de cinco años recibió la Primera Comunión y a los seis, la Confirmación. Con doce años, ya estaba convencida de que debía dedicarse a la religión. Su resolución definitiva fue tomada el 15 de agosto de 1928 mientras rezaba en la capilla de la Virgen Negra de Letnice.

En el Convento de Loreto

El 26 de septiembre de 1928, se dirigió con una amiga a la abadía de Loreto, en Rathfarnham, Irlanda. A partir de ese momento, jamás volvería a ver a su madre ni a su hermana. Originalmente, acudió a ese lugar para aprender inglés. Fue admitida como postulante y en noviembre de 1928 se trasladó vía marítima hacia Calcuta, donde arribó el 6 de enero de 1929. Después de hacer sus votos de pobreza y castidad como monja el 24 de mayo de 1931, fue trasladada al colegio de Santa María en Entally. En este periodo, eligió ser llamada Teresa de Lisieux, pero finalmente optó por el nombre Teresa.

El 14 de mayo de 1937, Teresa hizo sus votos solemnes mientras enseñaba en el colegio del convento de Loreto. En 1944, se convirtió en directora del centro. La hambruna de 1943 en Bengala trajo consigo miseria y muerte a la ciudad, mientras que la ola de violencia hindú hundió a la población.

Las Misioneras de la Caridad

El 10 de septiembre de 1946, Teresa habría escuchado a Dios pidiéndole dedicar su vida a los menos privilegiados de la sociedad. Tras haber recibido capacitación médica básica en París con el apoyo financiero de un empresario indio católico, comenzó a trabajar entre los pobres en 1948 y finalmente se asentó en los barrios más pobres. En 1949, se le unió un grupo de mujeres jóvenes y sentó las bases para crear una nueva comunidad religiosa que ayuda a los más pobres.

Teresa escribió en su diario personal que su primer año de trabajo con los pobres enfrentó dificultades. No tenía ingresos, por lo que se veía obligada a pedir donaciones. Según relató, durante los primeros meses experimentó duda, soledad e incluso la tentación de volver a su vida en el convento. En 1948, envió un pedido al Vaticano para iniciar una congregación diocesana, ya que podría ser mal visto que una europea se dedicara a los pobres en la situación de aquel momento. Su permiso para abandonar se le concedió en 1948, y abandonó el lugar con cinco rupias.

El 7 de octubre de 1950, la Santa Sede le autorizó a inaugurar su nueva congregación, a la cual denominó Misioneras de la Caridad. Su misión era cuidar a los más necesitados. Aunque inicialmente esta congregación tenía solo 13 miembros en Calcuta, con la ayuda de diversos funcionarios, convirtió un lugar abandonado en un hogar para pobres. Todos aquellos que llegaban a Kalighat recibían atención médica y se les ofrecía la oportunidad de morir con dignidad de acuerdo con los rituales de su fe. Después, fundó el centro para aquellos individuos que padecían la enfermedad de la lepra.

En 1964, el papa Pablo VI le regaló un auto Limusina que luego la Madre Teresa subastó. Con el dinero, organizó un establecimiento para leprosos. En 1955, con el creciente aumento de niños abandonados, creó un hogar para los huérfanos y jóvenes sin hogar. Su orden comenzó a propagarse por el mundo en 1965, cuando se estableció en Venezuela contando con solo cinco hermanas. En el momento de su fallecimiento, operaban 910 misiones en 123 países.

Expansión y Reconocimiento

Las Misioneras de la Caridad llegaron a tener 600 misiones en 100 países. Entre el 26 de marzo y el 16 de diciembre de 1971, ocurrió la guerra de liberación de Bangladés, en la cual se produjeron violaciones a mujeres, muchas de las cuales se suicidaron. La Madre Teresa y sus hermanas crearon un hogar para ellas.

En 1982, durante el asedio de Beirut, la Madre Teresa rescató a 37 niños que estaban atrapados en un hospital. A fines de 1980, amplió sus esfuerzos en los países comunistas que habían ignorado a las Misioneras de la Caridad. En 1991, volvió por primera vez a su tierra natal y abrió una casa de Hermanos Misioneros de la Caridad en Tirana. En 1996, contaban con 517 misiones en más de 100 países.

Últimos Años y Muerte

En 1993, sufrió un ataque cardíaco mientras visitaba al Papa. En 1989, tuvo otro ataque y recibió una máscara de respiración artificial. En 1996, se fracturó la clavícula. El 13 de marzo de 1997, renunció como jefa de las Misioneras de la Caridad. Teresa falleció el 5 de septiembre de 1997 a los 87 años.

Virtudes y Legado Espiritual

¿Qué es la virtud? Una disposición habitual y firme para hacer el bien.

¿Cuántas hay? Teologales (Fe, Esperanza y Caridad) y Cardinales (Templanza, Fortaleza, Justicia y Prudencia).

¿Qué es la fe? Una virtud teologal que nos une a Dios.

¿Qué es la esperanza? Virtud teologal por la cual deseamos y esperamos de Dios la vida eterna, porque Dios nos la ha prometido.

¿Qué es la caridad? Virtud teologal por la cual amamos a Dios sobre todas las cosas.

Rama Masculina de la Congregación

La rama masculina de su congregación fue fundada en 1963. En respuesta a las peticiones de muchos sacerdotes, en 1981 inició el movimiento Corpus Christi y en 1984 fundó los Padres Misioneros de la Caridad junto al Padre Joseph Langford. En 2007, la orden contaba con un número aproximado de 450 hermanos y 5000 monjas.

Entradas relacionadas: