Vida y contexto histórico de Jesús: Galilea, Judea y la sociedad de su tiempo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Jesús: el Mesías

La historia de amor entre Dios y su pueblo nos da pistas para entender a Jesús:

  • Dios siempre está al lado del pueblo, aunque este no le corresponda.
  • Las personas van descubriendo el amor de Dios poco a poco, no de golpe.
  • El pueblo espera ver cumplidas las promesas que Dios les hace.
  • Dios va cumpliendo estas promesas, pero el pueblo se impacienta.

Regiones donde vivió Jesús

Galilea

Era la región más rica, fértil para la agricultura y rica en pesca. En ella se encuentra el lago Tiberíades. Jesús era galileo, nació en una aldea al oeste del lago, Nazaret.

Samaria

Era una región montañosa y sus habitantes no tenían buena fama y no se les consideraba verdaderos israelitas, ya que eran descendientes de extranjeros. Se llevaban mal con los de Judea. Su capital era Samaría y en Cesarea Marítima vivía el gobernador romano.

Judea

Estaba más al sur, más poblada. Todo giraba en torno a Jerusalén, la capital. Allí se encontraba el templo, que concentraba la vida de la ciudad. Allí murió Jesús.

El poder en tiempos de Jesús

El poder lo controlaban los romanos, que tenían asignado un procurador para este territorio. A su vez, este nombraba una autoridad judía: el sumo sacerdote del templo, que se ayudaba de un consejo llamado el Sanedrín.

Los romanos controlaban al pueblo en el cobro de impuestos a través de cobradores o publicanos y dejaban a los judíos seguir con sus creencias y costumbres. Los castigos quedaban en manos del procurador.

Clases sociales en la época de Jesús

Clases puras

  • Los saduceos: pertenecían a la aristocracia judía.
  • Los fariseos: se distinguían por ser cumplidores de la ley.
  • Los esenios: eran más estrictos que los fariseos, eran fanáticos.
  • Los zelotes: en oposición a los romanos, solo a través de su violencia se podían liberar. En tiempos de Jesús ya hacían escaramuzas.

Clases impuras

  • Los publicanos: por ser recaudadores de impuestos para los romanos.
  • Los enfermos: porque su enfermedad se consideraba un castigo de Dios por haber pecado. Se les apartaba de la vida social y religiosa.
  • Los gentiles: aquellos que no eran judíos.
  • Pecadores públicos: prostitutas, adúlteras...
  • Los no-adultos: no tenían ni voz ni autonomía.

El buen judío

Ser varón adulto, puro de raza, estar sano y conocer y cumplir la ley.

Requisitos para ser considerado un buen judío

  • Solo los varones tenían autoridad y derecho a la palabra. Solo ellos podían leer y estudiar la Escritura y así interpretarla.
  • Solo los judíos nacidos de padres judíos eran puros y formaban parte del pueblo elegido.
  • Solo los judíos sanos de cuerpo podían considerarse bendecidos por Dios.
  • Solo los que conocían y cumplían la ley estaban en presencia de Dios.

Las tentaciones de Jesús

  • Acumular bienes materiales: si conseguían que todos fueran ricos, entonces serían felices.
  • El poder: podía buscar el poder para mandar sobre todo el mundo y ejecutar lo más adecuado para el pueblo.
  • El éxito: también podría ganar popularidad, que todo el mundo le admirara.

Él escogió el camino de la sencillez, el cuidado y la humildad.

Proclamaba que la venida de Dios estaba cerca.

El Reino de Dios

  • No es un lugar geográfico, es una situación de justicia, paz y amor.
  • Es para todos, sin distinción. No solo para unos cuantos como decían los judíos.
  • Es un regalo de Dios que tiene dos condiciones: querer entrar y participar, y contribuir en su crecimiento.
  • Comienza aquí y ahora, transformando nuestro alrededor y nuestro mundo en algo más humano.
  • Crece lentamente, hay que tener paciencia.
  • Hace feliz a todo el que participa en su construcción.

Entradas relacionadas: