Un Viaje a Través de las Corrientes Musicales Innovadoras del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Explorando las Vanguardias Musicales del Siglo XX: Impresionismo, Expresionismo y Más

1. Impresionismo y Expresionismo

1.1 Impresionismo

A finales del siglo XIX se produce una reacción frente a las corrientes naturalistas y realistas imperantes. En la partitura aparece el impresionismo con Debussy y Ravel.

Características:
  • Melodías sin líneas ni cadencias claras que utilizan escalas modales pentatónicas, cromáticas o de tonos enteros.
  • Armonía libre con acordes que toman valor por su sonoridad y no por su función tonal.
  • Nuevo concepto del timbre utilizando los instrumentos de forma individual y no como un conjunto orquestal.
  • Creación de una atmósfera sonora basada en impresiones auditivas que tiene como objeto el placer del sonido.

1.2 Expresionismo

Movimiento predominantemente alemán que afecta a la pintura. Su principal exponente es Schoenberg.

Características:
  • Búsqueda de lo dramático mediante el uso constante de disonancias que producen tensión.
  • Utilización de un sistema atonal que rompe todas las reglas de organización melódica y armónica.

2. Ruptura con el Pasado

2.1 Futurismo

Movimiento estético nacido en Italia que rechaza el arte del pasado para defender una nueva época moderna caracterizada por las máquinas y el movimiento. Russolo es una figura clave.

2.2 Dadaísmo

Movimiento antiestético que se desarrolló principalmente en Alemania, Francia y USA. El dadaísmo exalta el absurdo y la destrucción de los valores establecidos, negando la historia y todas las formas de arte. Una ideología de protesta radical que busca el impacto y el escándalo del público.

2.3 Dodecafonismo

Técnica de composición basada en los doce sonidos de la escala cromática. Creado por Schoenberg con la intención de establecer un nuevo sistema organizado que transformara el mundo de la composición.

3. Neoclasicismo

Características:
  • Recuperación de las formas y géneros barrocos y clásicos buscando sencillez.
  • Música tonal de estilo claro y conciso que evita toda emoción personal y abandona la técnica del desarrollo.
  • Riqueza tímbrica pero sin utilizar grandes agrupaciones.
  • Importancia de la melodía sencilla y sin cromatismos.
  • El objetivo principal es lograr una música agradable y fácil de escuchar.

4. Nuevas Corrientes de Vanguardia

4.1 Serialismo

Denominado serialismo integral, consiste en la aplicación del concepto de serie introducido por el dodecafonismo a todos los parámetros del sonido y no solo a la altura de las notas.

4.2 Música Concreta

Relacionada con el futurismo, utiliza cualquier sonido o ruido sacado de la realidad. Se graban en cintas magnetofónicas.

4.3 Música Electrónica

Los sonidos se crean, procesan y graban electrónicamente, suprimiendo los intérpretes y las partituras tradicionales.

4.4 Música Aleatoria

Corriente opuesta a las anteriores, ofrece música indeterminada en función del azar y de la libertad de quien la interpreta.

4.5 Música Electroacústica

Unión de la música concreta con la música electrónica, uniendo en una sola obra ambos procedimientos: los sonidos naturales grabados y manipulados de la música concreta con los sonidos puramente electrónicos.

4.6 Música Estocástica

Consiste en la introducción del ordenador en el campo de la composición.

4.7 Electrónica en Vivo

Nace de la necesidad de recuperar el espacio de la interpretación musical directa, perdido con la electrónica. Son obras que reúnen la interpretación en vivo de voces o instrumentos convencionales con la música grabada compuesta en laboratorios.

Entradas relacionadas: