Vestimenta teatro isabelino
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
TEATRO ITALIANO
En Italia se da el teatro culto en el Siglo XV. Figuras claves: Aristosio y Machiavelo (La Mandrágora), ambos hacían comedias de enredo. Se crean los espacios dedicados al teatro. Estos eran aprovechamientos de edificios ya creados. Elaboraron decorados que sugerían las tres dimensiones, con ellos nace la escenografía moderna.
La comedia del Arte
Nace XVI. Los orígenes: evolución comedias romanas, comedias atelanas, mimos y la del carnaval. Actores profesionales, que viajarán por Europa.
Carácterísticas:
Los argumentos eran improvisados. Aparecen los Lazzis: escenas breves con tono humorístico. Humor picante y de ritmo frenético. Había una serie de personajes fijos. La escenografía era un panel pintado de edificios enfrentados.
PERSONAJES:
El doctor:
Personaje audaz y caradura. Es un experto en los engaños.
Pantalone:
Representa el poder económico. Es un viejo avaro y libidinoso. Mercader.
El capitán:
Representa el poder militar. Personaje militar fanfarrón, mujeriego y prepotente.
Isabella:
Enamorada. Protagoniza las aventuras de los jóvenes enamorados. No máscara.
Florindo:
Enamorado. Igual que Isabella.
Colombina:
no máscara. Habla con acento toscano. Viste de campesina.
Arlequín:
Uso de ropa de colores alegres y vivaces, rematados en cascabeles. Hace malabares, acrobacias y magia. Payaso tonto (pareja con Brighella)
Polichinela:
escasa inteligencia, titiritero y popular timador y alcahuete. Solía ser humillado Pierrot:
Mimo silencioso y bailarín. Maquillado de blanco y con un disfraz claro y brillante.
Brighella:
Es un bufón y criado de Florindo. El payaso listo ( pareja Arlequín )
TEATRO ISABELINO
El Renacimiento se instala más tarde en Inglaterra, gracias al potencial económico del país y la protección que la nobleza al teatro. Teatros circulares. Público heterogéneo. Escrito en verso. Al margen de las reglas básicas. Géneros comedia, tragedia emoción, tragicomedias y tema histórico. Autores: Thomas Kid, autor del primer Hamlet y de La Tragedia Española (1587). Christopher Marlowe, Doctor Faustus (1588). Ben Jonson. Volpone (1607).