Vermeer vista de delft análisis técnico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB
Vista de Delft
Autor: Vermeer, Jan
Datación: 1658 - 1660
Estilo:
Escuela: holandesa
Técnica: óleo
Soporte: tela; 98,5 x 118,5 cm
Localización actual: Mauritshuis, La Haya
2. ANÁLISIS TÉCNICO Y FORMAL
2.1 Elementos técnicos
Vermeer muestra una clara preferencia por los colores amarillos y azules matizados. En "Vista de Delft" el amarillo domina en las zonas sólidas, es más brillante en primer plano y va perdiendo fuerza al chocar con el verde del otro lado de la orilla. El azul predomina en el canal y en el cielo y también aparece en algunos tejados. Otro aspecto destacable es el tratamiento de la luz.
Especializado en luces suaves, Veermer las pinta utilizando una gama de colores muy graduada. En "Vista de Delft", Veermer disuelve la luz mediante el color blanco. Este hecho queda palpable en la parte central del cuadro, entre las dos torres. La pincelada es impecable y detallista y, en algunos puntos, alcanza un carácter puntillista. En cuanto a la profundidad, el cuadro sigue una gradación de planes determinada por tres zonas: la orilla del canal, el canal y la ciudad.
Autor: Vermeer, Jan
Datación: 1658 - 1660
Estilo:
Barroco
Escuela: holandesa
Técnica: óleo
Soporte: tela; 98,5 x 118,5 cm
Localización actual: Mauritshuis, La Haya
2. ANÁLISIS TÉCNICO Y FORMAL
2.1 Elementos técnicos
Vermeer muestra una clara preferencia por los colores amarillos y azules matizados. En "Vista de Delft" el amarillo domina en las zonas sólidas, es más brillante en primer plano y va perdiendo fuerza al chocar con el verde del otro lado de la orilla. El azul predomina en el canal y en el cielo y también aparece en algunos tejados. Otro aspecto destacable es el tratamiento de la luz.
Especializado en luces suaves, Veermer las pinta utilizando una gama de colores muy graduada. En "Vista de Delft", Veermer disuelve la luz mediante el color blanco. Este hecho queda palpable en la parte central del cuadro, entre las dos torres. La pincelada es impecable y detallista y, en algunos puntos, alcanza un carácter puntillista. En cuanto a la profundidad, el cuadro sigue una gradación de planes determinada por tres zonas: la orilla del canal, el canal y la ciudad.
En "Vista de Delft" se pueden apreciar los rasgos básicos de su estilo: el máximo interés para el tratamiento de la luz, una paleta basada en el azul, amarillo, gris, negro y blanco, una sensación de recogimiento y quietud, y una composición equilibrada
2.2 Elementos formales
Del ámbito compositivo destaca la unidad focal completa que muestra la pintura:
El artista consigue que ningún elemento no sobresalga por encima de los otros. Incluso la gran extensión de cielo no relega las casas a un plano secundario. Además, Vermeer consigue con el tratamiento de la luz que nuestra mirada se vaya al centro de la composición.
3. INTERPRETACIÓN
1.3 Función de la obra
Vermeer es uno de los representantes más insignes de los pintores holandeses que se dedicaron a la pintura de género, especialmente en los cuadros de interior. Parece ser que el artista realizas esta pintura con el fin de poder vender. Su mecenas, Van Ruijven, compró una parte importante de sus obras y también los encargó.
2.3 Contexto (histórico, cultural, personal ...) que influye directamente en la obra o en su elaboración
Contexto histórico
La Holanda del Siglo XVII estaba en lucha con el Imperio Español para conseguir su independencia. Cuando la consiguió, en Holanda se instauró un régimen republicano y, posteriormente, uno monárquico. Holanda pasaba a ser un país rico y en plena expansión, donde mercaderes, burgueses y artesanos comerciaban y entendían de arte. A diferencia de otros autores coetáneos, Vermeer se dedicó a la pintura de género, especialmente en los cuadros de interior que reflejaban la vida tranquila y confortable de la burguésía del tiempo, y los paisajes.
3.3 Destacar relaciones e influencias.
Ni fue influido ni ha influido a nadie.
4.3 Contenido (tema que trata) y significación (mensaje) que tiene la pintura a partir de a quién está dedicado, tema que lo inspira
Contenido (tema que trata)
El cuadro plasma el escenario de la vida de este artista. Vermeer nacíó, vivíó y murió en Delft.
El cuadro refleja una vista desde el canal de Rotterdam. Se pueden apreciar, a la derecha, la torre de la iglesia nueva, donde fue bautizado el pintor, a la izquierda, la torre de la iglesia vieja, donde está su sepultura. Vermeer firmó en la barca que hay en la parte inferior, a la izquierda.
Todavía hoy se puede reconocer esta parte de la ciudad.
Significación (mensaje)
El autor hace un homenaje ya la vez inmortalizará la ciudad que lo había visto nacer con los parámetros que utilizaba en todos sus cuadros: cada uno de los elementos potencia la sensación de quietud y serenidad, de silenci.Funcio: Veermer es uno de los representados más insignes de los pintores holandeses que se dedicaron al apitnura.Al Siglo XVII
1.3 Función de la obra
Vermeer es uno de los representantes más insignes de los pintores holandeses que se dedicaron a la pintura de género, especialmente en los cuadros de interior. Parece ser que el artista realizas esta pintura con el fin de poder vender. Su mecenas, Van Ruijven, compró una parte importante de sus obras y también los encargó.
2.3 Contexto (histórico, cultural, personal ...) que influye directamente en la obra o en su elaboración
Contexto histórico
La Holanda del Siglo XVII estaba en lucha con el Imperio Español para conseguir su independencia. Cuando la consiguió, en Holanda se instauró un régimen republicano y, posteriormente, uno monárquico. Holanda pasaba a ser un país rico y en plena expansión, donde mercaderes, burgueses y artesanos comerciaban y entendían de arte. A diferencia de otros autores coetáneos, Vermeer se dedicó a la pintura de género, especialmente en los cuadros de interior que reflejaban la vida tranquila y confortable de la burguésía del tiempo, y los paisajes.
3.3 Destacar relaciones e influencias.
Ni fue influido ni ha influido a nadie.
4.3 Contenido (tema que trata) y significación (mensaje) que tiene la pintura a partir de a quién está dedicado, tema que lo inspira
Contenido (tema que trata)
El cuadro plasma el escenario de la vida de este artista. Vermeer nacíó, vivíó y murió en Delft.
El cuadro refleja una vista desde el canal de Rotterdam. Se pueden apreciar, a la derecha, la torre de la iglesia nueva, donde fue bautizado el pintor, a la izquierda, la torre de la iglesia vieja, donde está su sepultura. Vermeer firmó en la barca que hay en la parte inferior, a la izquierda.
Todavía hoy se puede reconocer esta parte de la ciudad.
Significación (mensaje)
El autor hace un homenaje ya la vez inmortalizará la ciudad que lo había visto nacer con los parámetros que utilizaba en todos sus cuadros: cada uno de los elementos potencia la sensación de quietud y serenidad, de silenci.Funcio: Veermer es uno de los representados más insignes de los pintores holandeses que se dedicaron al apitnura.Al Siglo XVII