Verificación de Lentes de Contacto: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Verificación de Lentes de Contacto

Introducción

La verificación de lentes de contacto es crucial para asegurar la calidad, el ajuste y la salud ocular del paciente. Este proceso implica la evaluación de diversos parámetros, desde la calidad de fabricación hasta los cambios que ocurren con el uso. También es fundamental verificar el set de lentes de prueba para garantizar su precisión.

Radios de Curvatura

Los radios de curvatura son esenciales para el ajuste del lente de contacto. Se deben verificar los siguientes:

  • Radio de la zona óptica posterior (RZOP)
  • Radio de curva periférica posterior (RCPP)
  • Radio de zona óptica anterior (RZOA)
  • Radio de curva periférica anterior (RCPA)

Instrumentos Utilizados

Para la verificación de lentes de contacto, se utilizan diversos instrumentos, incluyendo:

  • Radioscopio
  • Queratómetro (modificado)
  • Toposcopio
  • Deflectómetro de franjas de Moiré
  • Dispositivos para verificar radios
  • Sistema de mapeo topográfico
  • Método de conductividad eléctrica
  • Microsferómetro

Medición de RZOP

Lentes RGP Esféricos (Radioscopio)

  • Medir el lente en estado seco.
  • Eliminar la imagen de la superficie anterior con solución salina en el soporte del lente.
  • Centrar el lente con el lado cóncavo hacia arriba.
  • RZOP = distancia entre el 1er y 2do plano focal.

Lentes de Contacto Blandos (LCB)

Existen diferentes métodos para medir el RZOP en LCB:

  • Inmersión
  • Verificación en el aire (estado semideshidratado)
Método de Inmersión (Radioscopio)
  • Se requiere una celda húmeda llena de solución salina.
  • Multiplicar las lecturas por el índice de refracción de la solución salina para calcular el RZOP.
Método de Inmersión (AMS Optison - Ultrasónico)
  • Colocar el LCB en una celda húmeda con un transductor.
  • Las ondas de sonido son reflejadas de la superficie posterior del lente.
  • Mide la Cuerda Relacionada al Radio (CRR) y sag.

Medición con Queratómetro (RGP Esférico)

  • Modificar la configuración del queratómetro con un soporte de lente y prisma o accesorio de espejo.
  • Los valores derivados son menores que el radio actual.
  • Utilizar el mismo procedimiento que para obtener los radios corneales.

Medición con Radioscopio (Espesor)

  • Utilizar un soporte de lentes especial para lentes de diámetro conocido.
  • El radioscopio proporciona lecturas del espesor del lente y la curvatura de la superficie anterior.

Teoría del Microsferómetro

  • Existen tipos manuales y eléctricos.
  • Mide LCBs por una sonda táctil que toca la superficie interior del lente.
  • Es difícil determinar cuándo la sonda toca el lente.
  • Errores sistemáticos (Forst, 1973): deformación causada por tensión en la superficie mientras el lente descansa en el anillo de apoyo y deformación causada por presión de la sonda.

Verificación del Poder del Lente

  • Poder Vértice Posterior (PVP)
  • Poder Vértice Anterior (PVA)

Midiendo el PVP (Focometro)

RGP Esférico

  • Limpiar y secar el lente.
  • Centrar el lente con el lado cóncavo hacia abajo en el tope del focómetro.
  • Después de enfocar las miras, tomar la lectura del tambor o escala del poder.
  • Medir la longitud del foco del vértice posterior desde el plano del tope del focómetro.

RGP Tórico

  • Medir el poder para cada meridiano.
  • Derivar la cantidad de cilindros de la diferencia medida en los poderes de cada meridiano.
  • Medir la cantidad de prisma incorporado utilizando los anillos concéntricos (=1∆).

LCB Esférico/Tórico

  • Frotar el lente suavemente con una tela libre de pelusa.
  • Seguir el mismo procedimiento utilizado para los lentes RGP.

Midiendo el PVA

  • El procedimiento es el mismo que el PVP, pero el lente tiene el lado convexo hacia abajo.
  • Se pueden convertir las medidas PVA a PVP usando una tabla con lecturas de espesores del centro y radios de la zona óptica posterior.

Parámetros Lineales a Verificarse

RGP

  • Diámetro del lente: diámetro de la zona óptica posterior (DZOP) y diámetro total.
  • Amplitud de la curva periférica (ACP).
  • Espesor del lente: espesor del centro (ec) y espesor del borde.

Diámetro Total

  • Instrumentos: Amplificación de medición 10x, calibrador o regla V, amplificación de proyección con escala.

Curva Periférica (Lente Bicurvo)

  • Magnificador de 10x.
  • Cálculo: DT - DZOP.

Verificación del Espesor del Lente (RGP)

  • Instrumentos: Calibrador de espesor con dial, calibrador electrónico de espesor, radioscopio.
  • Tolerancias: +0.02
  • Centro: espesor axial. Borde: espesor radial.

LCB

  • Diámetro del lente: diámetro total, DZOA.
  • Espesor del lente: espesor central (ec) y espesor de borde.

Verificación del Diámetro del Lente (LCB - en celda húmeda)

  • Instrumentos: Amplificador de proyección, deflectómetro de franjas Moiré, lupa con gratícula de 10x.

Verificación del Espesor del Lente (LCB)

  • Instrumentos: Calibrador electrónico de espesor, calibrador controlado por presión, calibrador eléctrico de espesor, radioscopio (modificado).

Verificación del Perfil del Borde (RGP)

  • Instrumentos/técnicas: Moldeo del borde, amplificador de proyección, perfilómetro Ehrmann, prueba de la palma, radioscopio (modificado).

Evaluación de la Calidad y Superficie del Lente

  • Defectos superficiales
  • Calidad óptica
  • Impurezas/depósitos del lente

Calidad Superficial

  • Rayaduras y marcas del torno: pueden causar acumulación de depósitos, pobre humectabilidad e hidrofobicidad superficial. Indican exceso de pulido durante la fabricación.

Evaluación de la Calidad y Superficie del Lente (RGP y LCB)

  • Instrumentos: Lupa de 10x, amplificador de proyección, analizador de calidad óptica de lentes de contacto (CLOQA), microscopio de campo oscuro, deflectómetro de franjas de Moiré.

Color/Tinte

  • Prueba de fondo blanco.
  • Variación en espesor.

Formato de Registro para Lentes de Contacto

Debe incluir:

  • Especificaciones solicitadas
  • Especificaciones recibidas
  • Ajustes a especificaciones
  • Especificaciones finales

Entradas relacionadas: