Verbos Regulares e Irregulares en Latín: Formación y Ejemplos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Verbos Regulares e Irregulares en Latín
Verbos Regulares
Los verbos regulares en latín se dividen en cuatro conjugaciones:
- 1ª conjugación: Tema en -a. Ejemplo: amo, ama-re (tema = ama-)
- 2ª conjugación: Tema en -e. Ejemplo: habeo, habe-re (tema = habe-)
- 3ª conjugación: Tema en consonante. Ejemplo: mitto, mitt-ere (tema = mitt-)
- 4ª conjugación: Tema en -i. Ejemplo: audio, audi-re (tema = audi-)
El presente de indicativo se forma con el tema + -o/-s/-t/-mus/-tis/-nt.
Particularidades de cada conjugación en el Presente de Indicativo
- 1ª conjugación: En la primera persona del singular, se elimina la "a" del tema. Ejemplo: ama-o → amo.
- 2ª conjugación: No presenta cambios.
- 3ª conjugación:
- Entre el tema y las desinencias -s, -t, -mus, -tis se añade una "i".
- En la tercera persona del plural (-nt), se añade una "u" entre el tema y la desinencia.
- 4ª conjugación: En la tercera persona del plural, se añade una "u" entre el tema y la desinencia.
Verbos Irregulares
Algunos verbos irregulares comunes son:
- Ser/Estar (sum, es, est, sumus, estis, sunt) y sus compuestos:
- Adsum (estar presente)
- Absum (estar ausente)
- Possum (poder): possum, potes, potest, possumus, potestis, possunt
- Querer (volo, vis, vult, volumus, vultis, volunt)
- No querer (nolo, non vis, non vult, nolumus, non vultis, nolunt)
Adjetivos en Latín
Los adjetivos en latín tienen tres terminaciones (masculino, femenino y neutro) que se enuncian en ese orden.
Masculino | Femenino | Neutro |
---|---|---|
magnus | magna | magnum |
miser | misera | miserum |
Mitos y Héroes en la Cultura Griega
Clasificación de los Mitos
Los mitos griegos se pueden clasificar en:
- Cosmogónicos: Explican el paso del caos al cosmos.
- Teogónicos: Narran el origen de los dioses.
- Antropogónicos: Describen el origen de los seres humanos.
- Etiológicos: Explican el origen de fenómenos o realidades desconocidas.
- Morales y Escatológicos: Tratan temas éticos y sobre el más allá.
Héroes Griegos
Los héroes se distinguen de los hombres comunes por sus virtudes sobrehumanas y su búsqueda de gloria. Son mortales, a diferencia de los dioses, y su genealogía es conocida. Los hijos de un dios y un mortal son considerados semidioses.
Ejemplos de Mitos Heroicos
- Orfeo y Eurídice: Orfeo, hijo de Apolo y Calíope, poseía un talento excepcional para la música, amansando a las fieras con su lira.
- Teseo y el Minotauro: Teseo, hijo de Etra y Egeo (o Posidón), creció en Trecén y se enfrentó al Minotauro en Creta.
- Perseo y Medusa: Perseo, hijo de Dánae y Zeus (quien la visitó como lluvia dorada), fue destinado a matar a su abuelo Acrisio, según un oráculo.