El Verano y la Sombra de la Manipulación

Enviado por vinay bhambani y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Tópicos Literarios

Tempus fugit: Tópico literario que nos da a entender el paso del tiempo. La vida es muy corta y cualquier tiempo pasado es mejor, con la consciencia de que la muerte es inevitable. Nos damos cuenta de que la vida ha pasado por delante de nosotros sin apenas percibirlo.

Ubi sunt: Tópico literario que significa "¿Qué fue de ellos?", "¿Dónde están?" Se refiere a la nostalgia por personas del pasado.

Muerte: El poder igualatorio de la muerte. La muerte llegará igual tanto para las personas de la corte como para las personas del pueblo. La muerte nos atrapa cuando nos damos cuenta de que la vida ya ha pasado.

Valoración de lo físico y no de lo espiritual: Si pudiésemos cambiar nuestro rostro, lo cambiaríamos, y el alma la dejaríamos descompuesta.

Fortuna: El poeta la simboliza como su padre; no tiene dinero, pero sí tiene muchas tierras porque las ha conseguido por ganar batallas.

La fugacidad de las cosas: Las cosas materiales se pierden a lo largo de la vida; incluso se pueden perder antes de que llegue la muerte.

Creencia: El poeta muestra creencias religiosas de la Edad Media.

Análisis Literario de "El Alcalde de Zalamea"

Jornada 1

  1. Capítulo 1 (versos 1-137): Unos soldados se encuentran de camino a Zalamea. Rebolledo y la Chispa amenizan la travesía.
  2. Capítulo 2 (versos 137-160): Don Álvaro anuncia que se alojarán en Zalamea.
  3. Capítulo 3 (versos 161-224): El capitán considera una deshonra relacionarse con una villana.
  4. Capítulo 4 (versos 224-353): Mendo, un hidalgo arruinado, manifiesta su amor por Isabel.
  5. Capítulo 5 (versos 353-403): Isabel rechaza a don Mendo.
  6. Capítulo 6 (versos 403-410): Pedro Crespo rechaza a don Mendo.
  7. Capítulo 7 (versos 410-419): Juan, hijo de Crespo, se encuentra con don Mendo.
  8. Capítulo 8 (versos 420-464): Pedro Crespo aconseja a su hijo Juan.
  9. Capítulo 9 (versos 464-482): El sargento informa a Crespo que alojará a don Álvaro.
  10. Capítulo 10 (versos 482-522): Crespo considera que la honra no se puede comprar.
  11. Capítulo 11 (versos 522-557): Crespo e Isabel acuerdan que ella se esconderá.
  12. Capítulo 12 (versos 557-575): Don Álvaro llega a casa de Crespo.
  13. Capítulo 13 (versos 575-604): Don Álvaro y el sargento planean acercarse a Isabel.
  14. Capítulo 14 (versos 604-671): El capitán pide ayuda a Rebolledo para acercarse a Isabel.
  15. Capítulo 15 (versos 671-680): Juan se da cuenta de la vanidad de esconder a su hermana.
  16. Capítulo 16 (versos 680-720): Encuentro entre don Álvaro e Isabel.
  17. Capítulo 17 (versos 720-777): Juan sospecha de las intenciones de don Álvaro.
  18. Capítulo 18 (versos 777-final 1ª jornada): Don Lope llega a Zalamea y conversa con Crespo sobre la honra.

Jornada 2

Jornada 3

Análisis de "Bonjour Tristesse"

Personajes

Personajes Principales

Cécile: Narradora de la novela, hija de Raymond. Estudiante de diecisiete años, rubia y delgada. Inteligente, manipuladora y egoísta, pero con buen corazón.

Raymond: Padre de Cécile, viudo de cuarenta años. Joven, bueno, generoso, alegre, frívolo y hábil en los negocios. Se dedicaba a la publicidad.

Anne: Amiga de la madre de Cécile, divorciada de cuarenta y dos años. Delgada, atractiva, de ojos azules. Inteligente, amable y distante. Se dedicaba a la moda.

Personajes Secundarios

Elsa: Exnovia de Raymond. Amable, alta, pelirroja y de ojos verdes. Trabajaba de figurante.

Cyril: Novio de Cécile, estudiante de Derecho de veintiséis años. Alto y moreno, con rostro latino.

Tiempo

La novela transcurre durante julio y agosto.

Espacio

La acción principal se desarrolla en una villa blanca en el Mediterráneo, alquilada por dos meses. Otros espacios relevantes son el pinar cercano, la playa y el mar. También se mencionan Cannes, Saint-Tropez, Saint-Raphaël y París.

Entradas relacionadas: