Estado Venezolano: Elementos, Características y Fines Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Estado: Una Población Establecida en un Territorio Determinado
El estado se forma cuando la sociedad decide organizarse mediante la formulación de normas o leyes que regulan la conducta de la población en un territorio determinado.
Artículo 2 de la Constitución de Venezuela
Venezuela se constituye en un Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación: la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político.
Fines del Estado (Artículo 3 de la Constitución)
El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad; el ejercicio democrático de la voluntad popular; la construcción de una sociedad justa y amante de la paz; la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo; y el cumplimiento de los derechos y deberes.
Elementos del Estado
- Territorio: Espacio donde se encuentra asentada la población.
- Población: Conjunto de personas que residen en ese territorio.
- Poder o Gobierno: Expresado en las normas que rigen a la población en su territorio.
Características del Estado
- Es una organización cuasi perfecta; por lo tanto, las funciones se distribuyen entre sus integrantes, categorías o clases.
- Prevalece el sentido de solidaridad, en el sentido de que prima el interés colectivo sobre el individual.
Territorio
Espacio donde se establece y tiene asiento la comunidad del Estado, donde se asienta su población.
Características del Territorio
El Estado constituye una unidad jurídica, y el territorio forma parte integral de un Estado.
Nación
Es el conjunto de elementos comunes que se atribuyen a un pueblo, tribu o cualquier agrupación.
Población
Es la primera condición natural por excelencia para la existencia del Estado. Es el grupo de individuos que se agrupan en un momento dado.
Clasificación de la Población
- Nacionales: Personas nacidas o naturalizadas en el Estado.
- Extranjeros: Personas no nacidas en el país, que no gozan de los derechos políticos de los nacionales.
Importancia de la Población
La población es fundamental para la formación del Estado, y se puede analizar desde diferentes perspectivas:
- Política: Punto de referencia para la creación del Estado, municipios y distintas entidades metropolitanas.
- Económica: Es necesario conocer la población de un Estado para planificar los distintos mercados de trabajo, industrias y diversas actividades económicas.
- Social: El número de habitantes que conforman la población es crucial para poder satisfacer las necesidades inherentes a su desarrollo familiar y social.
Gobierno
Es la estructura organizada, asumida por cada país, para el ejercicio del poder del Estado.
Sociedad
Es la reunión de personas que viven en un territorio y están sometidas a las mismas reglas.
Características de la Sociedad
- Ocupan un territorio o área geográfica determinada.
- Se rigen por normas de obligatorio cumplimiento.
- Comparten cultura, tradiciones, historia, conductas, idioma y religión.
- Usan los mismos servicios públicos y comparten necesidades y potenciales similares.
Familia
Es una agrupación social, cuyos miembros están unidos por lazos consanguíneos.
Individuo
Sujeto de deberes y derechos constitucionales. Su unión con el resto de individuos da origen a la sociedad.