Vendajes, Prevención de Cáncer, Signos Neurológicos y Alteraciones de la Marcha: Conceptos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB
Vendajes: Tipos, Indicaciones y Contraindicaciones
Vendajes Compresivos
Indicaciones:
- Déficit venoso
- Varices
- Úlceras venosas
- Linfedema
- Edemas de diversas patologías
Contraindicaciones:
- Déficit arterial
- Algunas lesiones de la piel
Tipos de Materiales:
- Elásticos:
- Cohesiva, Crepe, Profore (contienen elastómero)
- Recuperación permanente y elasticidad continua
- Ejercen presión en reposo
- Deben retirarse por la noche
- Pueden ser de larga o corta elasticidad
- Extensibles (Inelásticos):
- Comprilan, Tensoplast, Profore
- Aumentan la extensión por el tejido (sin fibras elásticas)
- No recuperan totalmente su posición inicial
- Ejercen presión de trabajo o contrapresión
- Actúan durante la deambulación y el funcionamiento de la bomba gemelar
- No necesitan ser retirados por la noche
- Pueden ser de larga o corta duración
Vendajes Funcionales
Indicaciones:
- Preventivo: Evitar lesiones deportivas y recidivas.
- Terapéutico: Esguinces grado I y II, laxitudes ligamentosas, distensiones musculares, ciertas fisuras en huesos largos, fisuras costales, tendinitis.
- Rehabilitador: Tras inmovilización completa con yeso.
Contraindicaciones:
- Roturas ligamentosas
- Fracturas óseas
- Edemas o tumefacciones importantes
- Circulación comprometida en miembros inferiores
- Trastornos sensitivos importantes
- Heridas que requieren control evolutivo
- Alergias a los adhesivos
Precauciones Generales con los Vendajes:
- Evitar vendajes excesivamente apretados.
- No ocultar el empeoramiento de las lesiones.
- Mantener la posición anatómica.
- No iniciar el vendaje desde la raíz de los dedos ni dejar ventanas.
- Evitar arrugas o dobleces que provoquen lesiones cutáneas.
- Prevenir la maceración cutánea por humedad.
- No fijar con esparadrapos.
Alimentos Protectores y Prevención del Cáncer
Alimentos protectores contra el cáncer:
- Fibra
- Vegetales
- Crucíferas
- Carotenoides
- Vitamina E
- Vitamina C
- Zinc (Zn)
- Selenio (Se)
Prevención del cáncer:
- Alimentación sana.
- Evitar el tabaco.
- Realizar ejercicio físico.
- Protegerse del sol.
- Participar en programas de prevención precoz.
- Tener cuidado con sustancias y exposiciones cancerígenas.
Signos Neurológicos y Alteraciones de la Marcha
Signos Neurológicos
- Signo de Mingazzini: Incapacidad para mantener las extremidades inferiores elevadas.
- Signo de Babinski: Extensión del dedo gordo del pie y abducción en abanico de los demás dedos al estimular la planta del pie.
- Signo de Romberg: El paciente se cae al estar de pie con los pies juntos y los ojos cerrados.
- Maniobra de Barré: Paciente en decúbito ventral con las piernas en ángulo de 90 grados; se evalúa el tiempo que puede mantener la posición.
- Signo de Brudzinski: Flexión involuntaria de las rodillas al flexionar el cuello del paciente.
- Signo de Kernig: Resistencia y dolor al intentar extender la pierna con el muslo flexionado sobre el abdomen.
Movimientos Anormales
- Corea: Movimientos anormales, amplios, involuntarios, rápidos, bruscos e imprevisibles que afectan a uno o más músculos de la cara, tronco y extremidades. Se producen de forma continua y cambiante.
- Balismo: Movimiento anormal, brusco, rápido y violento de la parte proximal de una extremidad o incluso de un hemicuerpo.
- Mioclonia: Sacudidas musculares por contracciones involuntarias, bruscas y leves.
- Tics: Movimientos involuntarios breves, rápidos, intermitentes y estereotipados. Se pueden inhibir voluntariamente y desaparecen durante el sueño.
Alteraciones de la Marcha
- Marcha hemipléjica (o hemiaparética): El brazo parético aparece flexionado, mientras que la pierna del mismo lado está extendida o hipertónica.
- Marcha paraparética: Pasos pequeños arrastrando los pies y con oscilaciones del tronco. Marcha en tijera.
- Marcha parkinsoniana: Actitud global en flexión durante la bipedestación.
- Marcha anserina o de ganso: Marcha con pies separados, balanceando el tronco.
- Marcha equina con estepaje: Caída del pie al andar.
Punción Lumbar
- Presión: Un aumento puede indicar patología.
- Aspecto:
- Turbio: Alta concentración leucocitaria.
- Hemorrágico: Descartar sangrado de la punción.
- Xantocrómico: Líquido amarillento derivado de hemorragia pasada por descomposición de la hemoglobina (Hb).
- Citología: Lo normal son hasta 3 células por campo microscópico. Un número mayor se asocia a infiltración meníngea o ciertos tumores.
- Bioquímica:
- Proteínas: Aumento en meningitis.
- Glucosa: Lo normal es el 60% de la glucemia. Valores disminuidos sugieren meningitis bacterianas y TBC.
- Microbiología: Cultivo y serología.
Niveles Graduales de Conciencia
- Confusión
- Somnolencia
- Estupor
- Coma
- Coma *depassé*