Velocidad contráctil en educación física
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
Aparato locomotor:
conjunto de órganos que permiten mover el cuerpo y mantener su postura, el sistema osteoarticular y otro activo que posee la capacidad de producir movimiento, el sistema muscular.
Partes del sistema osteoarticular:
Huesos:
piezas duras y estáticas, formadas por un tejido vivo. Su forma externa varía, pueden ser cortos, planos y largos.
Desempeñan 4 funciones
Sostenimiento, protección, locomoción, metabólica.
Articulaciones:
Zonas de contacto entre 2 o + huesos. La movilidad de los huesos depende del tipo de articulación que tienen
Pueden ser:
Sin movimiento (sinartrosis), Con poca movilidad (articulación plana), Con un eje de movimiento (articulación en bisagra), Con 2 ejes de movimiento (articulación condilia), Con 3 ejes de movimiento (articulación esférica).
Resistencia:
capacidad que nos permite mantener un esfuerzo físico durante un tiempo prolongado y recuperarnos con mayor rapidez después de efectuar una actividad física.
Tipos de resistencia: Vías anaeróbicas:
el músculo no tiene suficiente oxígeno. Vía anaeróbica aláctica. el ATP se obtiene a partir de las fosfocreatina, almacenada en músculo. Vía anaeróbica láctica. utiliza los hidratos de carbono y grasas, proceso en el que interviene el oxígeno. Puede utilizarse durante periodos prolongados de tiempo.
Vía aeróbica:
el ATP se produce a partir de los hidratos de carbono y de las grasas, proceso en que interviene el oxígeno. Puede utilizarse durante periodos prolongados de tiempo.
Sistemas de entrenamiento:
Sistemas continuados:
aquellos mediante los cuales se realiza un determinado esfuerzo sin ningún tipo de pausa. Podemos trabajarlos a partir de diferentes métodos, carrera contínua, fartlek, entrenamiento total.
Sistemas fraccionados:
aquellos que se caracterizan por dividir la carga del entrenamiento en partes, con pausas de recuperación entre ellas, método interválico, repeticiones.
Sistemas mixtos:
aquellos que relacionan los sistemas continuados y los fraccionados. Se trabajan básicamente por medio de los circuitos.
Velocidad:
capacidad de realizar uno o varios movimientos en el mínimo tiempo posible.
Biomecánica:
ciencia que estudia el movimiento regular.
Clases de velocidad:
Contráctil.
capacidad de la fibra muscular de contraerse en el mínimo tiempo posible.
Los factores fundamentales que influyen son:
La fuerza o capacidad de crear tensión:
La velocidad de contracción será mayor cuanto menos resistencia
La frecuencia y la intensidad del estímulo:
una frecuencia y una intensidad mayores posibilitarán la excitación de un mayor número de fibras rápidas.
Aumento de la temperatura local:
mejora la condición funcional de la fibra muscular por un aumento del flujo sanguíneo, a causa de la dilatación de las arterias y venas.
Reacción
El tiempo que pasa desde la aparición del estímulo hasta la ejecución de la contracción muscular. 2 clases:
Tiempo de reacción simple: queda determinado al medir el tiempo que transcurre entre la presentación de un estímulo y la realización de una acción o una respuesta conocida. Tiempo de reacción discriminativo: