Vegetación de selva o hidrofila
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB
Macizo Guayanés: las rocas más antiguas del planeta del territorio venezolano. Son rocas muy metamorfizadas e ígneas ácidos, cubiertas de arenisca y conglomerados que constituyen la formación Roraima. Estas rocas dan origen a los tepuyes hasta los 2.800 mts, originadas en el precámbrico.
Los tepuyes tienen forma tabular, tienen drenajes y acantilados y se desprenden saltos y cascadas. Este paisaje domina desde el sureste hasta Guyana y frontera con Brasil.
En lo económico:
-Yacimiento de mineral de hierro.
-Filones auríferos del callao contienen sulfuro de cobre, hierro y plomo.
-En la formación Roraima se presentan conglomerados diamantíferos y areniscas ricas en minerales radiactivos.
-Ríos caudalosos que permiten generar energía hidroeléctrica.
-Yacimientos de bauxita.
-El Salto Ángel y paisajes son recursos turísticos.
Cordillera de la costa: es un sistema de montañas, colinas, valles, depresiones interiores originado por plegamientos, fallas y procesos erosivos. Se extiende desde Yaracuy hasta la península de Paria. Se divide en:
cordillera de la costa central que comprende la serranía del litoral y del interior. Predominan rocas metamórficas y sedimentarias como caliza. Ambas serranías están separadas por el lago de Valencia.
En lo económico:
-Abundante rocas caliza.
-Explotación de sal.
-Yacimientos de yeso y fosfato.
-Valles fértiles.
-Asiento de empresas económicas.
-Dos puertos importantes: Puerto Cabello y la Guaira.
-Moros de San Juan y Cuevas del Guácharo.
Cordillera de los Andes: la cordillera oriental de los Andes colombianos al llegar al nudo de Pamplona se bifurca y se divide en cordillera de los Andes y Sierra de Perijá, entre ambas se localiza la depresión del lago de Maracaibo.
Se extiende desde el sureste del Táchira hasta Barquisimeto-Acarigua. Tiene su culminación en el pico Bolívar (4.980 km).
Cordillera de Perijá: inicia en el valle del rio intermedio hasta la cuenca del rio Guasare.
En lo económico:
-Actividades agrícolas diversas.
-Generación de energía hidroeléctrica.
-Los paisajes son atractivos turísticos.
-Presencia de rocas ígneas.
-Explotación del carbón.
Sistema Falcón-Lara-Yaracuy: formado por la península de Paraguaná y el sistema Coriano y depresiones de Carora-Barquisimeto-Yaracuy.
En lo económico:
-Instalación de refinerías.
-Actividades agrícolas diversas.
-Minerales de cobre en Aroa y fosfato en Falcón.
-Turismo en Falcón.
Depresión central llanera: localizada entre los sistemas montañosos de la costa y de los Andes. Se divide en llanos occidentales y orientales. Los occidentales Barinas-Apure constituyen una zona plana cubierta por sedimentos cuaternarios depósitos aluviales. Los orientales presentan mayor variedad geomorfológica con mesar y el delta del Orinoco.
En lo económico:
-Yacimientos de petróleo.
-Arena en mesas y sabanas.
-Ríos Orinoco y Apure.
-Topografía plana.
Depresión del lago de Maracaibo: situada al noreste del país entre la cordillera de los Andes y la sierra de Perijá. Se encuentra el lago de Maracaibo con una extensión de 13.000 km2.
En lo económico:
-Recursos de hidrocarburos.
-Potencialidades agrícolas y agropecuarias.
-Fosa tectónica.
-Yacimientos de petróleo y gas natural.
-Depósitos de carbón mineral.
Clima de selva tropical lluvioso (Af) y tropical amazónico (Am):
-Temperatura media anual por encima de 180°.
-Precipitaciones casi todo el año.
-Vegetación de selva tropical y manglares.
-En el delta Orinoco suelos pantanosos (histosoles).
-Depósitos de mineral de hierro.
-Se ubica en Guayana, parte del delta Orinoco y golfo de paria, depresión de barlovento, sierra de Perijá y culata del lago de Maracaibo.
-Temperatura media anual encima de 18°.
-Periodo lluvioso.
-Vegetación de sabana y bosques tropofilos.
-Bosques de galería en orillas de los ríos.
-En mesas presenta vegetación herbácea interrumpida por chaparrales.
-Suelos ultisoles, vertisoles y entisoles.
-Explotaciones agropecuarias.
-Se localiza en depresión central llanera, parte central del lago de Maracaibo y norte del macizo guayanés.
Clima seco semiárido (BSi):
- Temperatura media anual encima de 18°.
-Vegetación xerófila.
-Suelos aridisoles, inceptisoles y vertisoles.
-Cría de caprinos.
-Se localiza en gran extensión litoral caribe, nueva Esparta, Carora-Barquisimeto, península de Paraguaná y la guajira.
Climas templados de altura (Cfi, Cmi, Cwi):
-Vegetación exuberante, selva nublada.
-Abundantes epifitas, palmeras y helechos.
-Suelos de valles y terrazas andinas son alfisoles, inceptisoles y utisoles. En depresiones inferiores (Yaracuy-turbio y Valencia) son inceptisoles y ultisoles.
-Área rica en minerales.
Clima de páramo (Et):
-Factor limitante de la vegetación es la alta temperatura.
-Páramo caracterizado por la presencia de frailejones.
-Se localiza en la cordillera de los Andes.