Varias antenas en un mástil
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB
7. ELECCIÓN DE LA ANTENA HASTA Aquí (EXAMEN)
1.- Instalar tantas antenas como bandas necesite
2.- Poner tantas antenas como emisores quiera Sintonizar
3.- Evitar interferencias y reflexiones
7.1. REFLEXIONES
- Horizontales: colocar dos Antenas horizontales, separadas 1m ó 1,5 m
- Verticales: colocar dos Antenas verticales, separadas 1 m ó 1,5 m
7.2. ACOPLADOR
Conexión: dos antenas iguales, El cable tiene que tener la misma longitud
7.3. GANANCIA
Depende de la señal del emisor
8. RECOMENDACIONES PARA LA INSTALACIÓN DE ANTENAS (EXAMEN)
- Colocar la antena lo más Alejado del tráfico
- Si colocamos dos antenas para Captar dos señales, tienen que estar separadas entre sí, 5 metros Horizontalmente y 1 metro verticalmente
- Colocar en el mástil un cable De tierra de 25 mm2, se conectará a la toma de tierra del edificio (por el camino más corto posible)
-La distancia a la que se Colocará una antena de un tendido eléctrico será como mínimo de 1,5 veces la Longitud del mástil
-Usaremos cable coaxial, Tenemos dos opciones:
- Colocar cable para exteriores
- Si utilizamos cable de interior (el normal), Colocar el recubrimiento adecuado (tubo)
- Como máximo podemos colocar Un mástil a 6 metros de altura, para alturas superiores colocamos torreta
- El cable se introduce por Dentro del mástil
- Se tapa el tubo del mástil
- Cuando anclamos un mástil a Una pared, la distancia entre las mordazas o abrazaderas que sujetan el mástil, Tienen que estar separadas como mínimo a 70 cm, o bien, 1/8 de la longitud del Mástil (desde la punta del mástil hasta donde esté la abrazadera más próxima)
- En el caso de que fueran Garras empotrables (se meten en el muro), la profundidad a la que meteremos la Garra (clavo de hierro para sujeción) ha de ser como mínimo a 15 cm de profundo
9. ELEMENTOS DE FIJACIÓN DE LA ANTENA (EXAMEN IDENTIFICAR EN FOTO)
- Garras, existen de dos tipos, Empotrables y de superficie. Para una empotrable, tenemos que tener en cuenta La distancia mínima de profundidad (15 cm) y que la recepción (sujeción en la Pared) se hará con cemento y arena. Para una de superficie se emplearán los Tornillos y tacos recomendados por el fabricante.
- Torreta, para longitudes de Mástil mayores de 6 metros, se instalarán torretas.
- Bases, podemos encontrar Bases para mástil y bases para torreta.
- Vientos, los vientos son Cables de acero que sujetan el mástil impidiendo que éste se doble o se parta Por efecto del viento, se recomienda la instalación de vientos a partir de Mástiles 3 metros de altura. Como mínimo el viento formará un ángulo de 25º con El mástil, y se anclarán los vientos como mínimo a una distancia que será la Mitad de la longitud del mástil (si el mástil es de 2 metros, el viento se Anclará a 1 metro). Para la utilización de vientos, se usan argollas, cáncamos, Tensores y perrillos (aprietacables).
11. CABLE COAXIAL (EXAMEN PARTES Y DEFINIR)
Pag 232 partes cable coaxial Pdf catalogo televes 2013 – 2014
Partes principales:
- Vivo: es el conductor Interior del cable coaxial. Está fabricado comúnmente de cobre, es el encargado De transportar la corriente eléctrica. En función de su diámetro tendremos más O menos atenuación (a mayor diámetro, menor atenuación). Es importante que Tenga una baja resistencia al paso de la corriente.
- Dieléctrico: es un aislante Concéntrico que separa el vivo de la malla.
- Malla: evita interferencias De señales externas y a su vez impide que la señal que lo recorre afecte a otro Cable.
- Lámina de blindaje: está en Contacto con la malla, le da flexibilidad al cable y favorece el blindaje del Cable.
- Cubierta exterior: es el Aislante que protege al cable de agentes externos (viento, lluvia, etc). Hay Dos tipos: PVC, utilizado para instalaciones de interior (se deteriora Rápidamente frente a las exposiciones de sol y agua) y por otro lado tenemos el Polietileno (PE) empleado para la parte exterior de la instalación.
Carácterísticas:
- Ancho de banda: conjunto de Frecuencias a las que trabaja el cable.
- Impedancia: resistencias 75 Ohmios
- Atenuación: pérdidas que se Producen en el cable. Varía en función de:
- Longitud del cable: cuanto mayor sea la longitud, Mayor atenuación habrá.
- Frecuencia: cuanto mayor sea la frecuencia, habrá Mayor atenuación.
CONECTORES (EXAMEN IDENTIFICAR EN FOTO)
- Conector brida:
el vivo se sujeta en un tornillo y la malla se Conecta por presión a una chapa.
- Conector CEI ó IEC:
el vivo se conecta mediante tornillo y la Malla se conecta por presión al cuerpo de conector. Pueden ser macho o hembra Rectos o acodados.
- Conector F:
el vivo hace de elemento de conexión y la malla se Conecta sobre el mismo conector.
RESISTENCIA DE CARGA (75 OHMIOS) (EXAMEN)
Sirven para cerrar el circuito. El tipo que se va a emplear depende del conector. Evita corrientes inversas.