Variantes diacronicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Variedades de la lengua


Esta adscripción del hablante a un grupo determinado resulta posible porque el idioma se nos presenta en una serie de variedades lingüísticas reconocibles: formas de expresión características de un grupo en concreto. Según el criterio que utilicemos para establecer grupos dentro del colectivo de los hablantes, hablamos de variantes diatopicas, diacrónicas, diastáticas o difásicas.

Variantes diatopicas

Los grupos de hablantes  que viven a cierta distancia unos de otros tienden a desarrollar expresiones lingüísticas diferenciadas. Se las denomina variantes diatopicas. Para entenderse entre sí, los hablantes de diversas variantes diatopicas   pueden recurrir a la variante normativa (español oficial contemporáneo).  

Variantes diacrónicas

Estas variantes del castellano (por ejemplo: el castellano del siglo XII o el del siglo XVII) se dominan variantes diacrónicas. Su existencia da fe del cambio lingüístico, fenómeno por cual una lengua tiende con tiempo a transformase en todos los aspectos (desde el numero y naturaleza de los fonemas hasta el vocabulario. Pasando por la morfología y la sintaxis), sin que ello suponga necesariamente mejora ni deterioro.

Variantes diastráticas

La pertenecía del individuo a una comunidad con actividades y preocupaciones características implica, entre otras cosas, el demonio de las peculiaridades lingüísticas propias de ese grupo social.
Estas variantes que corresponden a grupos sociales diferenciados se denominan variantes diastáticas.

Jergas

Con el término jerga se designan las variantes diastáticas propias de un grupo social. La adscripción de una persona a un grupo social viene determinada por variables como su edad, su oficio y el ambiente en el que lo desempeñe

Entradas relacionadas: