Variables, Gestión de Calidad y Planificación en Proyectos de Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Variables Clave en un Proceso Constructivo

A continuación, se describen las variables que interfieren en un proceso constructivo:

  • Costos: Optimizar el costo total de la obra y los costos futuros de operación y mantenimiento.
  • Plazo: Se deben cumplir los plazos establecidos. A mayor productividad, menor plazo.
  • Calidad: La calidad de un producto queda establecida en su diseño.

Ventajas de una Buena Gestión de Calidad

Una gestión de calidad exitosa no solo logra la calidad deseada, sino que también aumenta la productividad. Sus ventajas incluyen:

  • Reducción del trabajo rehecho.
  • Reducción de pérdidas de material.
  • Reducción de costos directos e indirectos de obra.
  • Reducción de costos futuros de operación y mantenimiento.

Contrato Tipo EPCM

Un contrato EPCM (Engineering, Procurement, and Construction Management) se utiliza comúnmente en proyectos grandes, generalmente con un valor superior a los 50 millones de dólares (por ejemplo, proyectos mineros).

En este tipo de contrato:

  • El dueño contrata a un agente que lo representa, encargándose del diseño y los suministros, además de administrar la construcción.
  • Cada subcontrato es firmado por el dueño, con la empresa agente actuando como su representante o contratista EPCM.

Planificación de Proyectos: Niveles y Descripción

La planificación es una función crucial para el éxito de la administración de proyectos. Sirve para anticipar e influenciar eventos futuros en el desarrollo del proyecto y para definir la ruta de ejecución. Los niveles de planificación son:

  • Planificación Estratégica: Considera aspectos globales del proyecto, enfocándose en los objetivos generales y la forma general de lograrlos.
  • Planificación Táctica: Se enfoca en un nivel más detallado del proyecto, abordando las actividades específicas necesarias para llevarlo a cabo.
  • Planificación Operacional: Se encarga del detalle de cómo ejecutar las tareas necesarias para materializar las actividades definidas en los niveles anteriores.

Análisis de Caso: Proyecto "Construcción Edificio Travesía"

La empresa constructora INGEUBB está desarrollando el contrato “Construcción Edificio Travesía”, con un costo total de 250,000 UF y un plazo de 360 días.

Datos:

  • Fecha de control: Día 108
  • Avance físico ponderado a la fecha: 27%
  • Costo real de las obras ejecutadas a la fecha: 80,000 UF

Cálculo de Variaciones:

  • Variación de Costos: -12,500
  • Variación de Programa: -7,500

Proyección del Proyecto:

  • Tiempo estimado para finalizar el proyecto (considerando la tendencia actual): 400 días
  • Costo total estimado al finalizar el proyecto: 296,296 UF

Entradas relacionadas: