Valores culturales de la época del Modernismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB


El Modernismo es el movimiento cultural y literario que, entre 1885 y 1916 se desarrolla en España e Hispanoamérica como reacción a los valores culturales, morales y estéticos de la sociedad de la época (Realismo). Sus consecuencias fueron:

El rechazo de la una visión de la realidad basada en la razón y la experiencia, y el desacuerdo con el modelo de vida burgués, que valora sobre todo el utilitarismo (las cosas valen si tienen utilidad).

La superación del prosaísmo y la vulgaridad en la que había caído la literatura, así como la falta de imaginación de los escritores.

Su principal objetivo es el logro de la belleza mediante una renovación del lenguaje.

Contexto histórico

España estaba sumida en una profunda crisis.

El país estaba conmocionado por el desastre del 98. Tras los conflictos independentistas y la guerra con Estados Unidos se pierden las colonias de ultramar.

La economía sigue siendo agraria, anclada en la producción atrasada. La industrialización es escasa e inexistente. Hay profundas desigualdades sociales, lo que ocasiona revueltas.

Los escritores dejan aparte el mundo en el que viven para centrarse en la renovación estética, búsqueda de la belleza y perfección en las formas.

La literatura modernista

Influencia de las escuelas poéticas francesas de la 2ª mitad del Siglo XIX:

El Parnasianismo y el Simbolismo; autores:

Baudelaire (Las Flores del Mal)

Verlaine

Rimband

Entradas relacionadas: