Valoración y Cobro de Obra: Preparación, Riesgos y Armaduras Metálicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Valoración de Obra a Efectos de Cobro

Comprobaciones Previas al Inicio de la Obra

Una vez conseguido el contrato de obra, podemos proceder a su ejecución y a su cobro. Pero antes de la ejecución hay que realizar una serie de tareas previas:

  • Comprobación de replanteo
  • Programa de trabajo
  • Planificación de la seguridad
  • Libros de incidencias y subcontrata
  • Libro de órdenes: entregado a la D.O es donde quedan registradas las órdenes de la obra.

Principio de Riesgo y Ventura

Cuando un contratista acepta la ejecución de una obra tiene que tener en cuenta que está asumiendo un riesgo de no poder cumplir el contrato y tiene que ser consciente que asume ese riesgo al ejecutarlo por el precio establecido. Si lo cumple le traerá beneficios; si no estará incumpliendo sus obligaciones. Esto es lo que se conoce como "principio de riesgo y ventura".

Modificación de Contrato

A veces, por diversos motivos de interpretación de contrato, surgen necesidades de modificar el contrato por parte de la administración y del contratista. Estas necesidades quedarán reflejadas en los llamados expedientes contradictorios, documentos para el trámite de las modificaciones. Estos expedientes no paralizan el contrato a no ser que las circunstancias así lo requieran. Normalmente las modificaciones de contrato suelen estar ligadas a causas técnicas imprevistas en el proyecto o necesidades nuevas que surjan al ejecutar la obra. Estas modificaciones producen variaciones en la obra, que pueden ser cualitativas o cuantitativas.

Variaciones Cuantitativas

Las variaciones cuantitativas son aquellas que afectan a la necesidad de aumentar la cantidad de unidades de obra previstas.

Variaciones Cualitativas

Las variaciones cualitativas son aquellas que introducen nuevas unidades de obra debido a nuevas necesidades.

Gastos Anticipados de Obra

Para la realización de los preparativos de ejecución se necesita un adelanto del precio de la obra, que puede ser efectuado de forma total o parcialmente en abonos de cuenta. La administración tiene dos meses para pagar el precio acordado desde que se estipule la forma de este pago. Los abonos en cuenta son el importe de las operaciones que realiza el contratista que sirven de preparatoria de ejecución y que luego se tendrá que devolver, que son los siguientes:

  • El acopio de materiales (la administración adelanta un 75%)
  • Instalaciones (la administración facilita un 50%)
  • Equipos (se adelanta un 20%)

Las Armaduras Metálicas

Armaduras Metálicas

Se considera como armadura metálica todo elemento de ferralla que sirva para reforzar los pilares y las vigas de hormigón. Normalmente son armaduras de dos tipos: armaduras longitudinales y armaduras transversales.

Armaduras Longitudinales

Las armaduras longitudinales son las que resisten los esfuerzos a tracción a los que el hormigón se ve sometido.

Armaduras Transversales

Las armaduras transversales o cercos son los responsables de aguantar parte del esfuerzo cortante. Normalmente, en construcción, solemos emplear varios tipos de acero: en este caso son las barras corrugadas las más importantes (B400S Y B500S).

Medición de Armaduras

Medir armaduras significa determinar la cantidad de material (en kg) que vamos a emplear. Para ello necesitamos el área de la sección de la barra y la longitud de la misma, hallando los centímetros cúbicos que posee. Si las barras que estamos midiendo llevan incorporados ganchos o patillas, a la longitud de la barra hay que añadirle la de estos elementos que serán:

  • Por cada gancho: 10 veces el diámetro de la barra
  • Por cada patilla: 5 veces el diámetro de la barra

Entradas relacionadas: