Valoración Ácido-Base y Principio de Le Chatelier: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Valoración Ácido-Base

Pasos para realizar una valoración ácido-base:

  • Se vierte en la bureta la sustancia de concentración conocida (que se emplea como agente de valoración). Se enrasa la bureta y se mide el volumen consumido en el proceso.
  • En el matraz Erlenmeyer se coloca la sustancia que se quiere valorar (de concentración desconocida). Además, se añade el indicador. Se coloca un volumen conocido de la sustancia a valorar.
  • Se llena la bureta con NaOH(aq) 0,1M.
  • En el matraz Erlenmeyer se coloca un volumen conocido de vinagre (en nuestro caso 2mL) y se añaden unas gotas de indicador; además, si el volumen es muy pequeño, puede agregarse algo de agua. Luego se llena la bureta con una disolución básica y se enrasa.
  • Si se emplea fenolftaleína como indicador, se observan los siguientes cambios: Al comienzo de la valoración, la disolución de vinagre es incolora (en medio ácido). En el punto de neutralización, la disolución adopta un color morado.

Instrumentos

Instrumentos necesarios para la valoración:

  • Bureta
  • Matraz Erlenmeyer
  • Pinza
  • Nueza
  • Soporte
  • Pipeta


Principio de Le Chatelier

L'Chatelier: (Kp y Kc solo dependen de T)

Según el principio de Le Chatelier, si un sistema se modifica alguno de los factores que influye (T, P o C), el sistema evoluciona de forma que se desplaza para contrastar dicha variación.

Efecto de la Temperatura

  • Exotérmico (ΔH < 0):
    • Si T baja, el equilibrio se desplaza hacia los productos y Kp sube.
    • Si T sube, el sistema se desplaza hacia los reactivos y Kp baja.
    • Si el valor de T sube, y la constante de equilibrio baja, es exotérmico.
  • Endotérmico (ΔH > 0):
    • Si T baja, el equilibrio se desplaza hacia los reactivos y Kp baja.
    • Si T sube, el sistema se desplaza hacia los productos y Kp sube.
    • Si el valor de T sube y la constante de equilibrio sube, es endotérmico.

Efecto de la Presión

Si la presión sube, el sistema se desplazará hacia donde haya menos moles gaseosos, y al revés, hacia donde haya más.

Efecto de la Concentración

Si el número de moles de reactivos y productos es el mismo, el equilibrio no cambia. Si disminuyo la concentración de uno de los reactivos, el sistema hará que se genere más de ese reactivo.


Valoración Ácido-Base (Repetición)

Pasos para realizar una valoración ácido-base:

  • Se vierte en la bureta la sustancia de concentración conocida (que se emplea como agente de valoración). Se enrasa la bureta y se mide el volumen consumido en el proceso.
  • En el matraz Erlenmeyer se coloca la sustancia que se quiere valorar (de concentración desconocida). Además, se añade el indicador. Se coloca un volumen conocido de la sustancia a valorar.
  • Se llena la bureta con NaOH(aq) 0,1M.
  • En el matraz Erlenmeyer se coloca un volumen conocido de vinagre (en nuestro caso 2mL) y se añaden unas gotas de indicador; además, si el volumen es muy pequeño, puede agregarse algo de agua. Luego se llena la bureta con una disolución básica y se enrasa.
  • Si se emplea fenolftaleína como indicador, se observan los siguientes cambios: Al comienzo de la valoración, la disolución de vinagre es incolora (en medio ácido). En el punto de neutralización, la disolución adopta un color morado.

Instrumentos (Repetición)

Instrumentos necesarios para la valoración:

  • Bureta
  • Matraz Erlenmeyer
  • Pinza
  • Nueza
  • Soporte
  • Pipeta


Principio de Le Chatelier (Repetición)

L'Chatelier: (Kp y Kc solo dependen de T)

Según el principio de Le Chatelier, si un sistema se modifica alguno de los factores que influye (T, P o C), el sistema evoluciona de forma que se desplaza para contrastar dicha variación.

Efecto de la Temperatura (Repetición)

  • Exotérmico (ΔH < 0):
    • Si T baja, el equilibrio se desplaza hacia los productos y Kp sube.
    • Si T sube, el sistema se desplaza hacia los reactivos y Kp baja.
    • Si el valor de T sube, y la constante de equilibrio baja, es exotérmico.
  • Endotérmico (ΔH > 0):
    • Si T baja, el equilibrio se desplaza hacia los reactivos y Kp baja.
    • Si T sube, el sistema se desplaza hacia los productos y Kp sube.
    • Si el valor de T sube y la constante de equilibrio sube, es endotérmico.

Efecto de la Presión (Repetición)

Si la presión sube, el sistema se desplazará hacia donde haya menos moles gaseosos, y al revés, hacia donde haya más.

Efecto de la Concentración (Repetición)

Si el número de moles de reactivos y productos es el mismo, el equilibrio no cambia. Si disminuyo la concentración de uno de los reactivos, el sistema hará que se genere más de ese reactivo.

Entradas relacionadas: