Validación de Métodos Analíticos en Medicina y Salud: Conceptos y Aplicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB
Conceptos Fundamentales de la Validación de Métodos Analíticos
La validación de métodos analíticos es un proceso crucial que demuestra si un método es adecuado para su propósito, garantizando la producción de resultados precisos, exactos y confiables. Este proceso contribuye a la optimización y estandarización de los procesos, la reducción de costos, la disminución de fallas y, por ende, la reducción de reprocesos y rechazos. Además, se minimizan los análisis finales y se incrementa la productividad.
Tipos de Blancos y Métodos
- Blanco matriz: Matriz sin el analito de interés.
- Testigo reactivo o blanco: Solución con todos los reactivos en las mismas concentraciones usadas en el procesamiento de la muestra, siguiendo todos los pasos de la técnica. Ayuda a detectar contaminación de materiales o reactivos.
- Método cualitativo: Determina la presencia o ausencia de un analito.
- Método cuantitativo: Determina la concentración de un analito.
Métodos Normalizados y No Normalizados
Un método normalizado es desarrollado por organismos oficiales, ampliamente aceptado en el ámbito técnico. Un método no normalizado puede ser:
- Adaptado de un método normalizado.
- Desarrollado por el laboratorio (nuevo, publicado en revistas científicas o usado tradicionalmente sin normalización).
Tipos de Validación
- Retrospectiva: Basada en datos históricos del laboratorio (curvas, ensayos, cartas de control).
- Prospectiva: Genera nuevos datos experimentales para métodos nuevos o sin información suficiente.
Límites y Parámetros Clave
- LC (Límite de Confianza) = 1,645 x So
- LOD (Límite de Detección) = 3.29 x So
- LOQ (Límite de Cuantificación) = 10 x So
- LMP (Límite Máximo Permitido): Nivel máximo o tolerancia para un analito en una reglamentación.
Donde:
- LC < LOD < LOQ
- LOD = 3 ⋅ σ / m
- LOQ = 10 ⋅ σ / m
Relación entre LOD, LOQ y LMP:
- LOD: Determina si una sustancia está presente.
- LOQ: Determina cuánto de la sustancia está presente con precisión.
- LMP: Define si la cantidad detectada es aceptable normativamente.
Pasos para Desarrollar una Validación Analítica
- Desarrollar un plan de validación: Documento tipo protocolo que define las pruebas y el diseño experimental según los requerimientos del método.
- Realizar la validación.
- Evaluar los resultados.
- Hacer un informe de validación.
- Definir criterios de revalidación.
Validación Menor o Verificación
Objetivo: Garantizar que el laboratorio domina y aplica correctamente un método normalizado, incluyendo modificaciones menores, sin afectar el desempeño ni la confiabilidad.
Casos en los que se realiza:
- Métodos normalizados.
- Uso fuera del alcance original (nueva matriz o analito).
- Métodos previamente validados con alteraciones significativas (cambios de equipo, componentes, analistas, matriz o concentración del analito).
- Demostración de equivalencia entre métodos.
Conceptos Farmacéuticos
Friabilidad: Problemas en la disolución y liberación del PA. Se calcula como: (Pi - Pf) / Pi x 100. La friabilidad debe ser menor o igual que 1%.
Solubilidad: Máxima cantidad de principio activo (PA) que puede disolverse en un solvente a una temperatura específica, formando una mezcla homogénea. Se considera alta solubilidad cuando el número de dosis (Do) es menor o igual a 1, y baja solubilidad cuando Do es mayor a 1. Do se calcula como: Do = (Mo / 250) / Cs, donde Mo es la dosis máxima en mg y Cs es la solubilidad intrínseca en mg/mL.
Variación de peso: Si la dosis vs el peso en una tableta es ≥ 25%, se elige variación de peso.
Clasificación de Fármacos
- Fármacos Clase I: Producto y referencia presentan disolución rápida o muy rápida en tres medios con perfiles similares. Los excipientes deben ser cualitativa y cuantitativamente similares.
- Fármacos Clase III: Producto y referencia tienen disolución muy rápida en tres medios. Los excipientes deben ser cualitativamente iguales y cuantitativamente similares. Si no se cumple, debe demostrarse experimentalmente que los excipientes no afectan la absorción del principio activo.
Parámetros de Validación
Sensibilidad: Capacidad de respuesta instrumental frente a una determinada cantidad de analito. Visualiza cómo se comporta el instrumento en el tiempo.
Linealidad: Capacidad del método de producir respuestas proporcionales a las concentraciones del analito en un rango determinado.
Límites:
- Límite de detección: Sensibilidad del método.
- Límite de cuantificación: Dónde se puede empezar a cuantificar con seguridad.
Precisión: Grado de concordancia entre un grupo de resultados. Evalúa la dispersión del dato.
Extracción de Grasa por Método Soxhlet
En el método Soxhlet, es esencial que la muestra esté anhidra (seca), ya que el éter dietílico es higroscópico y se disuelve parcialmente en agua, lo que puede extraer azúcares y otros compuestos, generando errores. La masa de grasa se calcula como: Peso con grasa - Peso vacío. El porcentaje de grasa en una muestra de chocolate, por ejemplo, se calcula como: Masa de grasa / Masa de muestra de chocolate.