Usos y Funciones de 'Se' en Español

Enviado por alvaro y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Usos y Funciones del pronombre 'Se' en Español

El pronombre 'se' presenta diversos valores y funciones dentro de la gramática española. A continuación, se detallan sus principales usos:

Valores Pronominales de 'Se'

  • Pronombre Personal (CI): El pronombre 'le', con función de Complemento Indirecto (CI), adopta la forma 'se' cuando precede a los pronombres 'lo', 'la', 'los' o 'las'. Esto evita combinaciones como 'le lo', 'le la', etc.
  • Pronombre Reflexivo: Se identifica como reflexivo cuando la acción del verbo recae sobre el mismo sujeto. Por ejemplo, en 'María se peina', el pronombre 'se' indica que María realiza la acción sobre sí misma. Al cambiar el pronombre, el significado del verbo no se modifica.
  • Pronombre de Interés: Siempre aparece en construcciones con Complemento Directo (CD).

Valores No Pronominales de 'Se'

  • Formante del Lexema Verbal: Algunos verbos requieren la presencia de 'se' para formar una unidad léxica. El sujeto determina la forma adecuada (yo-me, tú-te, él-se, etc.). Ejemplo: 'Sus amigos se acordaron de su cumpleaños'.
  • Modificador Semántico: La adición de 'me', 'te', 'se', 'nos', etc., puede modificar el significado del verbo. Por ejemplo, 'Álvaro ocupa un cargo importante' (con CD) se transforma en 'Álvaro se ocupa de sus sobrinos' (con Complemento de Régimen). La forma 'se' impide la presencia de un CD y exige un CReg.
  • Marcador de Intransitividad: La presencia de 'me', 'te', 'nos', 'os', 'se' puede convertir un verbo transitivo en intransitivo. Ejemplo: 'Álvaro levanta la silla' (transitivo) vs. 'Álvaro se levanta' (intransitivo).
  • Marcador de Pasiva o Pasiva Refleja: En oraciones pasivas reflejas, el sujeto no realiza la acción, sino que la recibe. Ejemplo: 'El mecánico repara coches' (activa) se transforma en 'Se reparan coches' (pasiva refleja).
  • Transpositor de Impersonalidad: La aparición de 'se' puede omitir el sujeto, formando enunciados impersonales. Ejemplo: 'La empresa indemnizó a los afectados' se transforma en 'Se indemnizó a los afectados'. Estas construcciones siempre usan el verbo en tercera persona del singular.

Tipos de Textos

Texto Literario

En el texto literario, predomina la función expresiva del lenguaje, con una fuerte presencia de la función poética. Se busca una expresión bella y sugerente, utilizando recursos como la hipérbole y contraposiciones de ideas. El lenguaje es connotativo, cargado de significados subjetivos relacionados con la intención del autor.

Texto No Literario

El texto no literario se caracteriza por la función representativa o referencial del lenguaje. Su objetivo principal es presentar información de manera concisa y objetiva, evitando adornos innecesarios. El lenguaje es denotativo, buscando la exactitud y eficacia en la transmisión del mensaje.

Texto en Verso

El texto en verso se organiza en líneas independientes llamadas versos. Estos versos suelen ajustarse a una medida específica y pueden presentar rima. Los acentos se distribuyen de manera armónica para crear un ritmo en el texto.

Texto en Prosa

En el texto en prosa, las oraciones se extienden a lo largo de los renglones sin interrupción. No hay una medida fija en el número de sílabas, ni rima, ni una intención musical. Los acentos se distribuyen de forma irregular.

Entradas relacionadas: