Unión Europea: Integración, Instituciones y Evolución Histórica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB
La Unión Europea: Un Proyecto de Integración Supranacional
La Unión Europea (UE) es una asociación económica y política única en el mundo, compuesta por 27 países democráticos. Se basa en la unión de naciones soberanas e independientes que deciden delegar parte de su soberanía en instituciones comunes. Este mecanismo les permite tomar decisiones conjuntas de manera democrática, alcanzando así un poder e influencia que individualmente no podrían conseguir. La UE se caracteriza por ser una organización supranacional que busca la suma de esfuerzos y la creación de un espacio nuevo, con un mercado único, donde se comparte una moneda, una bandera, un himno y una fiesta común. Su objetivo principal es crear una comunidad donde no exista la discriminación, con un espacio libre y seguro, un mercado interior basado en el desarrollo sostenible, el progreso científico, la solidaridad, la justicia y la cohesión económica y social.
Evolución Histórica de la Unión Europea
La historia de la UE se remonta a 1957 con la firma del Tratado de Roma, que dio origen a la Comunidad Económica Europea (CEE). Tras la devastación causada por la Segunda Guerra Mundial, varios países europeos buscaron una mayor igualdad social y una cooperación más estrecha. En 1950, Robert Schuman, en un discurso histórico, propuso la integración de las industrias del carbón y del acero. Esta idea se materializó en 1951 con la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), presidida por Jean Monnet. El Tratado de Roma de 1957 no solo estableció la CEE, eliminando barreras comerciales, sino que también creó la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom).
Posteriormente, se sucedieron varios tratados que ampliaron y profundizaron la integración europea:
- 1993: Tratado de Maastricht (creación formal de la UE)
- 1997: Tratado de Ámsterdam
- 2001: Tratado de Niza
La UE también ha experimentado varias ampliaciones:
- 1973: Dinamarca, Reino Unido e Irlanda
- 1981: Grecia
- 1986: España y Portugal
- 1995: Austria, Finlandia y Suecia
- 2004: Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia y República Checa
- 2007: Bulgaria y Rumanía
La Política Agrícola Común (PAC) y los Fondos Europeos
La PAC, fundada en 1962, es una política única para los productos agrícolas. A partir de 1992, comenzó a otorgar ayudas directas a los agricultores. La UE también cuenta con diversos fondos estructurales y de cohesión para promover el desarrollo regional y social:
- FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional): Financia infraestructuras y pequeñas ayudas.
- FSE (Fondo Social Europeo): Apoya la formación, reconversión profesional y creación de empleo.
- FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola): Promueve el desarrollo rural.
- IFOP (Instrumento Financiero de Orientación de la Pesca): Busca modernizar el sector pesquero.
- Fondos de Cohesión: Fondos especiales de solidaridad para los países menos prósperos, destinados a mejorar el medio ambiente y los medios de transporte.
El Sistema Institucional de la Unión Europea
El sistema institucional de la UE es único, ya que los países miembros ceden parte de su soberanía a instituciones comunes para mejorar su calidad de vida. Los tratados establecen las instituciones europeas y las normas legislativas para alcanzar los fines de la UE. La Comisión propone leyes y el Parlamento las adopta.
Principales Instituciones
- Consejo de la UE: Es el órgano más importante y adopta las decisiones más relevantes.
- Parlamento Europeo: Representa a los ciudadanos de la UE.
- Comisión Europea: Defiende los intereses conjuntos de la UE.
- Consejo Europeo: Reúne a los líderes de los Estados miembros.
Otras Instituciones Relevantes
- Tribunal de Justicia: Garantiza el cumplimiento del derecho de la UE. Compuesto por 26 jueces (uno por país) y 8 abogados, se renueva cada 3 años y tiene su sede en Luxemburgo.
- Tribunal de Cuentas Europeo: Supervisa las finanzas de la UE. Se renueva cada 6 años y tiene su sede en Luxemburgo.
- Comité Económico y Social: Representa a los agentes económicos y sociales. Compuesto por 344 miembros y con sede en Bruselas.
- Comité de las Regiones: Representa a las entidades regionales y locales. Compuesto por 344 presidentes de regiones y con sede en Bruselas.
- Banco Central Europeo (BCE): Responsable de la política monetaria de la eurozona. Es independiente y tiene su sede en Fráncfort.
- Banco Europeo de Inversiones (BEI): Financia proyectos en las regiones menos favorecidas. Tiene su sede en Luxemburgo.
- Defensor del Pueblo Europeo: Investiga las denuncias de mala administración por parte de las instituciones de la UE. Tiene su sede en Estrasburgo.
Detalles sobre las Instituciones Principales
- Consejo de Ministros de la UE: Representa a los Estados miembros y es el principal órgano legislativo. Se reúne en Bruselas, Estrasburgo y Luxemburgo. Toma decisiones junto al Parlamento Europeo, por unanimidad o por mayoría cualificada.
- Consejo Europeo: Los líderes de los Estados miembros se reúnen en el país que ejerce la presidencia, que cambia cada seis meses.
- Consejo de la UE (Consejo de Ministros): Se celebra en Bruselas, Estrasburgo y Luxemburgo. Es el órgano legislativo y toma decisiones junto al Parlamento Europeo.
- Comisión Europea: Es la mayor institución, formada por el Colegio de Comisarios, elegidos cada 5 años. Su presidente actual es Jean-Manuel Barroso. Tiene capacidad legislativa, aprueba leyes y responde ante el Parlamento.
- Parlamento Europeo: Única asamblea con miembros elegidos directamente por los ciudadanos. La legislatura dura 5 años. La Secretaría General está en Luxemburgo, el trabajo de la comunidad en Bruselas y la sede de la Comisión en Estrasburgo. En la Eurocámara hay casi 100 partidos. Tiene capacidad legislativa, control democrático y función de Defensor del Pueblo.