Unión covalente dativa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
UNIONES QUÍMICAS: es cuando los átomos se unen entre sí para formar moléculas, lo hacen de distintas formas (iónica, covalente, metálica).
TEORÍA DEL OCTETO ELECTRÓNICO DE LEWIS: explicación de las uniones químicas: *los gases inertes poseen 8 e- en su órbita externa, por lo que son estables, es decir, no poseen actividad química. *los metales y no metales con menos de 8 e- tiene actividad química: dos o más átomos se unen entre sí formando moléculas *esto se debe a la necesidad de adquirir una configuración electrónica similar a la de los gases inertes más próximos para alcanzar estabilidad, para esto ganan, ceden o compartes e-.
NOTACIÓN DE LEWIS: c/átomo se representa con su símbolo y a su alrededor puntos en igual cantidad a los e- que tiene en su órbita externa.
UníÓN IÓNICA: se da entre metales y no metales, el metal pierde e- y el no metal los gana. Es necesario que haya igualdad entre los e- ganados y los perdidos. Esta uníón se realiza entre elementos de bajo potencial de ionización (metales) y elementos con elevada afinidad electrónica (no metales).
PROPIEDADES: *tiene puntos de fusión y ebullición altos, por lo que la temperatura ambiente es en estado sólida *son solubles en agua *conducen la corriente eléctrica *presentan estructura cristalina iónica *son duras y frágiles.
UníÓN METÁLICA:
se dan entre metales, tienen menos de 4 e- en la última órbita, pueden perderlos con facilidad, en cuyo caso se convierten en iones positivos.
PROPIEDADES:
brillo carácterístico: se debe a la movilidad de los e-
conductividad eléctrica: la corriente eléctrica es el desplazamiento de e-
maleabilidad y ductilidad: la facilidad con la que pueden deslizarse unas capas sobre otras hace que sea fácil producir láminas delgadas.
UníÓN COVALENTE:
se da entre no metales, comparten e- para completar la órbita externa. En una molécula, dos átomos iguales necesitan e-, por lo que comparten e- y ninguno de los dos átomos adquiere la posesión total de ambos electrones. Se da en moléculas simples y en sustancias compuestas. Los e- siempre se comparten dé a pares. Los enlaces pueden ser simples, dobles o triples.
POLARIDAD:
los átomos que forman las moléculas tienen una distribución de cargas electrónicas. Cuando presenta una distribución desigual de las cargas, es decir un polo negativo y otro positivo, es una molécula polar; estas son parcialmente iónicas y también se las denomina dipolos. Entonces, depende de si los electrones son compartidos de modo igual o desigual va a ser polar (desigual) o no polar (igual). Toda uníón entre átomos diferentes es más o menos polar.
ELECTRONEGATIVIDAD:
es la capacidad que posee un átomo para atraer al par de e- que comparte en una molécula covalente. Linus Pauling confecciónó una tabla, esta aumenta de izquierda a derecha dentro de c/período, y de abajo hacia arriba en c/grupo.
Covalente no polar: 0 a 0,4.
Covalente polar: 0,4 a 1,7.
Iónica: más de 1,7.
La transición de la uníón covalente a la iónica se produce cuando se incrementa la diferencia de electronegatividad y la polaridad.
UníÓN COVALENTE COORDINADA:
es cuando el par de e- compartidos es aportado por uno solo de los átomos, también se llama dativa. El átomo que aporta el par electrónico que se comparte se llama dador y el átomo que acepta compartirlo se denomina aceptor.
PROPIEDADES:
puntos de fusión y ebullición bajos, por lo que las fuerzas que mantienen unidas las moléculas son débiles.
solubles en solventes orgánicos no polares, y generalmente en agua (depende de la polaridad, mayor polaridad, mayor solubilidad)
no conducen la corriente eléctrica pues carecen de iones
presentan estructura cristalina atómica o molecular
forman moléculas que solo se mantienen unidas por fuerzas débiles, denominadas fuerzas de Van der Waals.