Unidades del Relieve Español
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB
La Meseta y sus Unidades Interiores
Su altura media excede los 600 metros y está dividida en dos mitades por el Sistema Central. Al norte queda la Submeseta Septentrional que alberga la depresión del Duero. Al sur se extiende la Submeseta Meridional que conserva importantes huellas de glaciarismo.
La Cordillera Cantábrica
Constituye el borde septentrional de la Meseta y se extiende desde Galicia hasta el País Vasco. Presenta una gran disimetría, siendo la cara que da a la Meseta la más suave, pues en la vertiente que da al mar el desnivel es grande. Bajo su aparente unidad se oculta una gran variedad interna, distinguiéndose:
- Sector occidental asturiano
- Sector central de la cordillera
- Los Montes Vascos
Sistema Ibérico
Es el borde oriental de la Meseta. Su origen guarda relación con la primitiva inclinación de la Meseta hacia el este, lo cual permitió la acumulación de gran cantidad de sedimentos en esta dirección. Se distinguen dos partes delimitadas:
- La parte septentrional cuenta con importantes sierras formadas por materiales paleozoicos o de la era primaria. El glaciarismo los afectó.
- El sector meridional de la cordillera es más ancho y en él se pueden distinguir dos ramas separadas por el río Jiloca. En medio queda la depresión longitudinal ibérica o pasillo Calatayud-Teruel.
Sierra Morena
Ocupa el borde meridional de la Meseta. Sus materiales son paleozoicos, hercinianos y acogen los filones y yacimientos metalíferos. En realidad se trata de una flexión del zócalo producido por la orogenia alpina, una falsa cordillera. Dividida en dos mitades por los Montes de Toledo, que se interponen entre los ríos Tajo y Guadiana, y que presenta materiales paleozoicos que fueron fracturados, plegados y basculados por el plegamiento alpino.
Unidades Interiores de la Meseta
1 Sistema Central
Las sierras son bloques fragmentados y levantados del zócalo meseteño. Las rocas constituyentes son de la era primaria. Su paisaje es erosionado y tiene huellas de glaciarismo.
2 Montes de Toledo
Tienen menor altitud y su formación es similar a la del Sistema Central. Presenta un relieve muy erosionado apalachense.
3 Depresiones y Llanuras del Interior de la Meseta
Son las depresiones del Duero, Tajo y Guadiana que surgen por el hundimiento del zócalo. Sus materiales son blandos y deleznables típicos de la Iberia arcillosa con un relieve horizontal y en cuesta.
Los Sistemas y Unidades Exteriores
Son cordilleras o depresiones de la era terciaria. Por efecto de la orogenia alpina, que plegó e hizo emerger los sedimentos marinos depositados durante la era secundaria. Las depresiones son fosas alpinas entre las nuevas cordilleras alpinas y el borde del zócalo paleozoico.
Los Pirineos
Forman una barrera montañosa robusta y compacta. Se distinguen dos zonas:
- El Pirineo axial: es el núcleo y eje directriz.
- Los Prepirineos: están formados por rocas calizas de la era secundaria. Las sierras interiores presentan relieves kársticos y sus picos más altos fueron afectados por el glaciarismo, y las sierras exteriores de menor altitud y en contacto con el valle del Ebro. También presenta fenómenos de vulcanismo en la región de Olot (Girona).
Cordillera Costero Catalana
Cierra la depresión del Ebro por el este. La mitad norte está integrada por materiales antiguos paleozoicos, restos de un antiguo macizo herciniano erosionado en el mesozoico y fracturado en el alpino. Está compuesta por tres unidades paralelas entre sí y con respecto al mar Mediterráneo.
Depresión del Ebro
Comprende las tierras bajas del noreste peninsular cerrada al Mediterráneo por la Cordillera Costero Catalana. El proceso de erosión ha dado lugar a un relieve erosionado.
Sistemas Béticos
Se extienden desde el estrecho de Gibraltar hasta el cabo de la Nao. Constituyen el mayor sistema montañoso de la península, el más joven, largo y el de mayor complejidad geológica. Surge en la era terciaria debido al plegamiento alpino al elevar sedimentos mesozoicos depositados en el mar de Thetis y hundió la región del Guadalquivir transformándola en una fosa. Dentro de los Sistemas Béticos se puede diferenciar:
- Cordillera Penibética
- Cordillera Subbética
- Depresión Intrabética: entre ambas cordilleras se sitúan una serie de hoyas o depresiones interiores.
Depresión del Guadalquivir
Se extiende entre las Cordilleras Béticas y Sierra Morena. Es una amplia depresión en forma triangular. Inicialmente fue un brazo de mar que recibió aportaciones sedimentarias de las Cordilleras Béticas y de Sierra Morena.