Unidades monomericas del adn

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,24 KB

-ADN: es un tipo de ácido nucleico, una macromolécula que forma parte de todas las células. Contiene la información genética usada en el desarrollo y el funcionamiento de los organismos vivos conocidos y de algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria.


-ARN:

  es un ácido nucléico formado por una cadena de ribonucleótidos. Está presente tanto en las células procariotas como en las eucariotas, y es el único material genético de ciertos virus (virus ARN). El ARN celular es lineal y de hebra sencilla, pero en el genoma de algunos virus es de doble hebra. En los organismos celulares desempeña diversas funciones. Es la molécula que dirige las etapas intermedias de la síntesis proteica.


-Ácido Nucleico:

Son grandes polímeros formados por la repetición de monómerosdenominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster

. Se forman, así, largas cadenas, y su función es la de contener la información hereditaria


-Bases nitrogenadas: son compuestos orgánicos cíclicos, que incluyen dos o másátomos de nitrógeno. Son parte fundamental de los nucleósidosnucleótidos, nucleótidos cíclicos (mensajeros intracelulares), dinucleótidos (poderes reductores) y ácidos nucleicos.


-Material genético:

Se emplea para guardar la información genética de una forma de vida orgánica y esta almacenado en el núcleo de la célula. Para todos los organismos conocidos actualmente, el material genético es casi exclusivamente ácido desoxirribonucleico (ADN o DNA). Algunos virus usan ácido ribonucleico (ARN o RNA) como su material genético.


-Composición química del ADN: El Adn esta compuesto por un grupo fosfato, un azúcar simple: desoxirribosa y las bases nitrogenadas: G Y C (que se unen por un triple puente de h.) y A y T ( que se unen por un doble puente).


-Duplicación del ADN:  es el mecanismo que permite al ADN duplicarse y es una replicación Semiconservativa debido a que las 2 cadenas complementarias del ADN parental, al separarse, sirven de molde a su vez para la síntesis de una nueva cadena, complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN parental, y gracias a ello el ADN tiene la propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético. 


-Composición de los ácidos nucleicos:

Está compuestos por bases nitrogenadas, grupos fosfatos y azúcares pentosas (de cinco lados), enlazados, donde los lados son una seguidilla de una azúcar y un fosfato y a los lados se encuentran las bases nitrogenadas.


-Tipos de ADN:

 

ADN de copia única:

(el 57 % del total) formados por segmentos de aproximadamente 1000 pares de nucleótidos del longitud, una pequeña parte de este ADN contiene los genes.

ADN repetitivo:


(20 %) son unidades de aproximadamente 300 pares de nucleótidos* que se repiten en el genoma unas 105 veces(unidades de repetición). Se intercalan con el ADN de copia única.

ADN satélite:


(altamente repetitivo: 28 %) son unidades cortas de pares de nucleótidos que se repiten en el genomio. Son carácterísticos en cada especie y pueden ser separados por centrifugación. Constituyen la heterocromatina y no se le conoce función

Entradas relacionadas: