Ultrasonido Terapéutico: Aplicaciones, Efectos y Dosificación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Efectos Fisiológicos del Ultrasonido Terapéutico
El ultrasonido (US) se utiliza principalmente para elevar la temperatura en tejidos profundos, hasta 5 cm o más. Este calor produce varios efectos:
- Aumento de la extensibilidad del colágeno.
- Disminución de la rigidez articular.
- Elevación del umbral del dolor.
- Reducción del espasmo muscular.
- Ayuda en la movilización de edemas, exudados e infiltrados inflamatorios.
- Aumento del flujo sanguíneo.
- Aumento del metabolismo local.
- Aumento de la velocidad de conducción nerviosa.
Además de los efectos térmicos, el movimiento vibratorio del US genera efectos mecánicos a nivel celular. La cavitación, que es la vibración de microburbujas en líquidos, altera la permeabilidad de las membranas y la función celular.
Parámetros de Aplicación del Ultrasonido
Para aplicar el US, se extiende un agente de acoplamiento con el cabezal del transductor y luego se ajusta la intensidad. Es crucial evitar ajustar la intensidad sin contacto con el agente acoplante, ya que esto puede dañar el cristal.
Agentes Acoplantes
- Los agentes acoplantes son esenciales porque las ondas sonoras necesitan un medio para transmitirse, reduciendo la atenuación en la interfase tejido-aire.
- El medio acoplante debe ser un buen lubricante para permitir el deslizamiento del aplicador.
- Ejemplos: Aceite mineral, glicerina, geles comerciales (con o sin efecto terapéutico).
Métodos de Acoplamiento
El US se absorbe rápidamente en el aire, por lo que se necesita un medio entre el cabezal y la piel con buena conductividad acústica e impedancia similar a la de la piel. Existen tres tipos de acoplamiento:
- Directo: El cabezal se aplica sobre la piel con una capa de gel de contacto.
- Indirecto: Se realiza de forma subacuática, sumergiendo el cabezal y la zona a tratar en una cubeta con agua desgasificada o hervida (36-37°C). Ideal para zonas irregulares o dolorosas. El cabezal se mantiene en movimiento a menos de 3 cm de la zona.
- Mixto: Se utiliza un globo de látex o plástico lleno de agua entre el cabezal y la piel, con gel de contacto en ambas interfaces. Adecuado para zonas cóncavas como la axila.
Modalidades de Aplicación
- US Continuo: La intensidad del sonido es constante.
- US Pulsátil (Pulsado): El US se interrumpe periódicamente, permitiendo un enfriamiento y generando efectos mecánicos sin efectos térmicos significativos.
La mayoría de los equipos permiten ambos modos.
Formas de Aplicación
- Técnica Móvil: Recomendada con US continuo para distribuir uniformemente la energía. El aplicador se desplaza lentamente (4 cm/seg) de forma longitudinal o circular.
- Técnica Estática: Para zonas pequeñas o irregulares. Puede producir "manchas por calor" debido a la distribución irregular de la energía. Se usa con US pulsátil.
Dosimetría del Ultrasonido
El equipo muestra los watts/cm² y los watts totales. Las intensidades varían entre 0,5 y 3 watts/cm². Para tejidos profundos, a menudo se necesitan intensidades superiores a 1,5 watts/cm². Para problemas superficiales, se usan intensidades menores (0,5 watts/cm²). La duración del tratamiento suele ser de 5-10 minutos, según el tamaño del área.
Indicaciones Terapéuticas del Ultrasonido
- Uso conjunto con técnicas de estiramiento para aumentar el rango de movimiento (RaM).
- Síndromes de sobrecarga (tendón de Aquiles, rotuliano, etc.).
- Espasmos musculares.
- Rigidez articular o capsular (capsulitis adhesiva del hombro).
- Zonas con calcificaciones patológicas (bursitis subdeltoidea calcificada).
- Liberación de adherencias.
- Efecto analgésico: Reducción del espasmo muscular y control del dolor.
Contraindicaciones y Precauciones
- No aplicar en fase aguda y subaguda (termoterapia profunda).
- No aplicar sobre partes del Sistema Nervioso Central (SNC) u órganos reproductores.