Ubicación de los hidrocarburos y las cuencas sedimentarias del pasado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

2. COMO SE DETECTA EL TIEMPO DE RETORNO DE UN POZO EN UNA CABINA DE LOGUEO

El tiempo de retorno cambia con la profundidad de pozo y es muy importante para la recolección de los recortes y para el registro de posos el tiempo dependerá de varios factores tales como, velocidad del fluido del lodo, del volumen del fluido de perforación

3. Que es shale gas y en Bolivia en que campos petrolíferos se encuentra y tipos de rocas donde se presenta

Es el gas de esquisto, de lutita o de pizarra. Se trata de un tipo de gas natural que, en lugar de encontrarse almacenado en “bolsas” bajo tierra, sino enquistado dentro de bloques de rocas sedimentarias formadas a partir de materiales orgánicos.

4. Como se  determina la  madurez  total de   un  sedimento  y  que  formula  se aplica

Se determina atravez del Índice de Alteración Térmica, La Reflectancia de la Vitrinita, La Escala del Metamorfismo Orgánico, Correlación entre Técnicas Geoquímicas y Ópticas.

5. Cuales son los estadios principales de formación de los petróleos y como se clasifican estos según Van Krevelen

Diagénesis – Catagénesis -Metagénesis

Se lo clasifica de Tipo 1: contiene material lípido, incluyen pizarras petrolíferas y tienen una relación H:C de 1.6-1.8.Tipo 2: este es liptinico ambientes marino marginales se encuentran restos de algas polen y esporas. Este tipo es la fuente principal de los petróleos con H:C 1.4. Tipo 3 sedimentos con material orgánico húmico, produce gas H:C es de 1.0 o menos. Tipo 4 el material orgánico ya ha sido oxidado  o alterado por algún evento termal previo H:C  0.4 menos.

6. Defina cuales  son las  propiedades de   las bitúminas  y  a  partir de   que  se forman estas (graficar)

Pueden presentar diversos estados: gaseosos, líquidos, semisólidos, y sólidos, estos se forman a partir de la mezcla de hidrocarburos, sometidos a tratamiento de calor. Estos pueden ser bitúMenes naturales y artificiales.

7. Describa detalladamente la provincia geológica petrolífera de la zona de pie de monte

Por su importancia petrolera, esta área cuenta con numerosos estudios de prospección geológica, geofísica y geoquímica. Desde el punto vista exploratorio es considerada como un área madura, siendo la regíón que contiene el mayor número de campos descubiertos.La regíón presenta colinas bajas que reflejan la menor deformación tectónica del último frente de la deformación Andina, donde son comunes las estructuras de baja amplitud con fallamientos de bajo rechazo, constituyendo trampas estructurales propicias para el almacenamiento de hidrocarburos. Morfológicamente la zona Central-Oriental de esta área corresponde a una llanura semejante a la del área Chaco. Desde el punto de vista estratigráfico-estructural, la regíón se divide en dos zonas Norte Sur separadas por el Río Grande

8. Como se  forma el  gas natural  y  de   que  fuentes  proviene detallar

Se forma en el subsuelo profundo en sedimentos con alto contenido de materia orgánica y denominados “roca madre”. Este proceso tiene lugar en extensas regiones geológicas denominadas cuencas sedimentarias, La materia orgánica presente en los sedimentos se deriva a partir de organismos marinos y terrestres (lagos), depositados en diversos ambientes sedimentarios antiguos de baja energía y deficiencia del oxígeno, hasta mixtos (deltas), bajo condiciones reductoras y un rápido sepultamiento que permiten la acumulación de esta materia.

9. Describa detalladamente el campo Kolpa y el campo Sanandita

El campo colpa comprende la siguiente secuencia estratigrafía por los pozos perforados, petaca, san telmo, taiguati, Tarija. La estructura Colpa está conformada por un suave anticlinal alargado de 12 Km. De largo y 7 Km. De ancho con orientación NO-SE, paralelo al frente de deformación andino.

11. COMO Están COMPUESTOS LOS HRIDROCARBUROS Y D ACUERDO A ESTOS Parámetros SEGÚN SU GRAVEDAD API COMO SE CLASIFICAN Y DEFINIR.

El petróleo es una mezcla de hidrocarburos compuesto principalmente de hidrógeno, carbón, azufre, y compuestos nitrogenados.

Clasificación SEGÚN EL GRADO API

Crudoliviano o ligero;es mayoresa 31.1ºAPI. 

Crudo medio o mediano; entre 22.3 y 31.1ºAPI.

Crudopesado; entre 10 y 22.3 ºAPI. Son demenor valorcomercial ydemás difícil extracción

Crudoextrapesado; APImenoresa1 ºAPI  estos crudos  también se los  de nomina bitúMenes.

12. QUE INDICA EL ITT Y ESTE PARA QUE SE UTILIZA EN LA UBICACIÓN DE HIDROCARBUROS

Consiste en la descomposición térmica de compuestos orgánicos o craqueo térmico y dinámico de la transformación térmica de hidrocarburos

13. En base a que parámetros se realiza el cálculo de reservas por el método volumétrico en un yacimiento de hidrocarburos.

Consiste en estimar la geometría del yacimiento basándose en mapas isópacas, estructurales, mediante un proceso de planimetría de los contornos. Para el cálculos de áreas, se aplica los métodos de geometría, trapezoidal y piramidal, dependiendo de las relaciones de área de los contornos. Luego para calcular el hidrocarburo original en sitio, dependiendo del tipo de yacimiento, (si, es de petróleo o de gas,) y conociendo los datos de petrofísica: como la porosidad, el espesor de la formación, saturación de agua connata

14. PARA LA Prospección DE HIDRROCARBUROS SE UTILIZAN Métodos GEOQUIMICOS CUALES SON ESTOS Métodos

Geoquímica Inorgánica.- se aplica para el estudio específico de los elementos traza que se en la roca madre y el petróleo.

Geoquímica orgánica.- el que tiene mayor aplicación en la prospección y recuperación de hidrocarburos, es la geoquímica del petróleo.

15. Como define a una roca almacén, qué carácterísticas tiene esta y describa detalladamente las partes de una trampa estratigráfica

Por roca almacén entendemos una roca lo suficientemente porosa y permeable como para que pueda almacenar petróleo en cantidad explotable de forma económicamente rentable. Trampas Estratigráficas Primarias:
Relacionadas con la morfología del depósito y con procesos acaecidos durante la sedimentación (interdigitaciones, acuñamientos, arrecifes, cambios laterales de facies.

Trampas Estratigráficas Secundarias

Relacionadas con procesos post-sedimentarios (cambios diagenéticos –caliza dolomía–, porosidades por disolución, discordancias).

Entradas relacionadas: