Turismo en España: Evolución, Potencial y Diversidad de Destinos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
El Turismo en España
1. Importancia Económica de la Actividad Turística
El turismo es el conjunto de actividades desarrolladas por las personas en los viajes y estancias realizados fuera de su entorno habitual por motivos de ocio, negocios u otros, sin remuneración y durante un período de tiempo inferior a un año. Incluye tres modalidades: el turismo receptor, el turismo interno y el turismo emisor. La oferta turística es el conjunto de servicios puestos a disposición del turista.
En España, la oferta de alojamiento es muy amplia y se concentra en el litoral mediterráneo peninsular, Baleares y Canarias, aunque ha crecido en el interior. Se compone de hoteles y campings. La oferta de manutención incluye los servicios de restauración, como restaurantes, cafeterías y bares. La oferta de recreo comprende instalaciones deportivas, parques recreativos y acuáticos, y estaciones de esquí.
2. Potencial Turístico de España
Desde la década de 1960, España experimentó un gran desarrollo turístico y en la actualidad es la segunda potencia turística del mundo por número de visitantes recibidos y por ingresos turísticos.
Los recursos naturales incluyen excelentes playas, climas con veranos secos y calurosos, formaciones vegetales de gran belleza y espacios naturales protegidos. Los recursos culturales incluyen sitios arqueológicos, monumentos, museos, ciudades históricas, ferias y fiestas.
3. La Diversidad de Espacios Turísticos
3.1 Áreas Tradicionales
El modelo turístico implantado en la década de 1960 fue el turismo de sol y playa. Se caracteriza por una oferta turística abundante y barata, dirigida a una demanda homogénea y masiva, de poder adquisitivo medio o medio-bajo, muy concentrada temporalmente en verano y espacialmente en las zonas de sol y playa de Baleares, Canarias y el litoral mediterráneo.
Entre 1973 y 1985, el turismo español pasó por un momento de crisis debido a:
- Los problemas de la oferta turística española. Los precios se encarecieron sin un incremento paralelo de la calidad. Faltaba adaptación a las nuevas exigencias de la demanda, que pedía más calidad en el servicio, en las infraestructuras y en el medio ambiente. Además, también se debió al envejecimiento de la población.
- La aparición de nuevos destinos turísticos competidores.
3.2 Nuevos Modelos Turísticos
A partir de 1985, se recupera el ritmo ascendente de turistas e ingresos turísticos. Las causas de este nuevo auge han sido el ingreso de España en la CE y el crecimiento del turismo interno.
El nuevo modelo turístico se caracteriza por una oferta turística de calidad, dirigida a una demanda más diferenciada y menos numerosa, con mayor poder adquisitivo, y mejor repartida en el tiempo y el espacio.
Factores:
- La calidad de la oferta, basada en la mejora del servicio y las infraestructuras.
- La diversificación de la oferta.
- La promoción del turismo por el gobierno central y por los gobiernos autonómicos.
- La sostenibilidad medioambiental.
3.3 Los Tipos de Turismo
El turismo de borde de agua tiene como modalidad mayoritaria el turismo costero de sol y playa, aunque pueden practicarse actividades variadas: deportes náuticos, pesca, y está en auge creciente el turismo termal o de balneario.
El turismo de montaña es, principalmente, un turismo de nieve ligado al esquí. Pero la montaña presta otras actividades, como el senderismo, el alpinismo y el barranquismo.
El turismo ecológico se centra en la visita a espacios naturales protegidos, parques nacionales o naturales.
El turismo rural incluye el alojamiento y la estancia en el mundo rural. Pueden practicarse actividades como labores agrarias tradicionales y visitas a agromuseos.
El turismo urbano es principalmente un turismo cultural dirigido a las ciudades con patrimonio histórico, artístico y cultural, o declaradas Patrimonio de la Humanidad.