Turismo en España: Evolución, Impacto Geográfico y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

El Significado del Turismo en la Geografía y Sociedad Española

Hasta mediados del siglo XX, el turismo era un privilegio de la aristocracia o la burguesía adinerada. Desde 1960, España experimentó un gran desarrollo turístico y, hasta ahora, es la segunda potencia turística del mundo por número de visitantes e ingresos turísticos. Esto se debe a:

  • Sus enormes valores naturales: Cuenta con una gran variedad de relieves, formaciones geológicas y excelentes playas.
  • Su gran riqueza cultural: Incluye importantes monumentos, museos y tradiciones.

Modelo Turístico Tradicional: Sol y Playa

El modelo turístico implantado fue el de sol y playa, muy concentrado en el verano, especialmente en Baleares, Canarias y el litoral mediterráneo. Este modelo se consolidó por factores externos e internos.

  • Factores externos: Desarrollo económico de los países europeos occidentales y septentrionales, y el progreso del transporte.
  • Factores internos: La proximidad de España a la clientela europea.

Problemas de la Oferta Turística Española

Los precios aumentaron sin un incremento de la calidad en las infraestructuras y en el medio ambiente. Además, surgió la:

Aparición de Nuevos Destinos Turísticos

Estos destinos son muy competitivos en áreas próximas (Norte de África, Balcanes...) y en áreas más alejadas (Caribe...).

Nuevo Modelo Turístico

A partir de 1985, se recupera el ritmo de turistas e ingresos turísticos. Las causas se deben al ingreso de España en la UE y al crecimiento interno.

Consecuencias Geográficas del Turismo en España

El turismo tiene diversas repercusiones en España:

Repercusiones Demográficas

En las áreas litorales incrementa la población. Además, el turismo ocupa el sector servicios. En algunas áreas rurales y de montaña ha frenado el despoblamiento y revitalizado las tradiciones.

Repercusiones Económicas

El turismo genera más del 12% del empleo, gran parte del cual es estacional. Aporta riqueza al país, compensa la balanza comercial y también influye en la política de transportes.

Repercusiones Políticas, Culturales y Sociológicas

Fomenta el acercamiento entre los pueblos e incide sobre las sociedades locales.

Repercusiones en la Ordenación del Territorio

En las áreas litorales se provocan alteraciones en el medio y en el paisaje. En las áreas de turismo rural y de montaña puede crear conflictos con las actividades agrarias. En las ciudades turísticas, los cascos antiguos se especializan en actividades para el turista.

Repercusiones Medioambientales

Provienen del fuerte desarrollo del sector en poco tiempo, generando:

  • Especulación del suelo.
  • Exceso de ruido diurno y nocturno.
  • Contaminación atmosférica, de aguas y playas.

Entradas relacionadas: